El ingenio especial de Albert Einstein, considerado como el científico más importante del siglo XX, se debía exclusivamente a la estructura de su cerebro, según revela el sitio web estadounidense Science Daily en su más reciente artículo.
En un nuevo estudio realizado en la Universidad Estatal de Florida, los investigadores han comparado el cerebro de Einstein con el de 85 personas comunes para determinar las peculiaridades del órgano del científico alemán.
“A pesar de que la estructura del cerebro de Einstein tenía una forma normal y asimétrica, el prefrontal, el sistema somatosensorial, el córtex motor primario y las cortezas parietal, temporal y occipital eran extraordinarias, lo que pudo contribuir a sus excepcionales capacidades cognitivas”, según asegura la profesora Dean Falk, antropóloga evolucionista de la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos.
En esa parte del cerebro residen aptitudes como la capacidad de concentración, la planificación o la perseverancia ante los retos. En el caso de Einstein, este estaba excepcionalmente desarrollado.
La Dra. Falk, junto al resto de sus compañeros, haciendo uso de 14 fotografías tomadas al cerebro de Einstein, han conseguido describir toda la corteza cerebral del científico germano.
Después de la muerte de Einstein en 1955, su cerebro fue recuperado y fotografiado desde múltiples ángulos con el permiso de su familia.
Además, los investigadores seccionaron las muestras en 240 bloques, de la cuales se prepararon cortes histológicos para su posterior estudio.
La nueva investigación incluye la divulgación de una «hoja de ruta» para el cerebro de Einstein, preparada en 1955 por el doctor Thomas Harvey, mediante la cual se podrá ilustrar la ubicación dentro del cerebro de los 240 bloques disecados de tejido, algo que proporciona una clave para localizar los histológicos dentro del cerebro del genio.
FUENTE: Hispantv - http://www.correodelorinoco.gob.ve