miércoles, 17 de octubre de 2012

Niños de la Cumbre regresan a Venezuela luego de escalar el Himalaya

Inimaginables y maravillosos son los parajes que visitaron 14 niños y niñas venezolanos del proyecto "La Cumbre de los Niños", quienes luego de 35 días fuera del país -entre ellos permanecieron tres semanas sobre el Himalaya, Nepal- regresaron para ser recibidos por un mar de abrazos y llantos de felicidad de parte de familiares y amigos, quienes, con pancartas, afiches y franelas alusivas, le dieron la bienvenida en el terminal internacional del Aeropuerto de Maiquetía.
El grupo, con edades comprendidas entre los 12 y 17, partieron el 12 de septiembre desde este mismo terminal aéreo con destino a París. De allí hicieron una parada en India para poder llegar a Katmandú, Nepal.

La meta era el Imja Tse (6.183 msnm) para lo cual, luego de iniciado el ascenso, hicieron paradas para aclimatarse progresivamente y adaptarse a los niveles de oxígeno.

"Esta experiencia ha sido mágica y tengo tantas historias que contar que no me va a dar tiempo para hacerlo", dijo Lucía Rodríguez, una de las niñas de la expedición, quien añadió: "No puedo estar más feliz de haber vivido esto y no veo el momento de llegar a casa con mi familia para contarles todo lo que me pasó y lo que nos pasará luego de estos momentos".


"Es todo tan bonito, demasiado diferente a lo que he visto aquí. Cuando amanecía y abría la carpa y veíamos las montañas nevadas al frente de nuestras ventanas, eso era demasiado asombroso", dijo Alexander Rivera Parra, de 12 años, emocionado por el caluroso recibimiento.

Alan Pérez, de 13 años, dijo que se encontró con gente a la que no entendía, "pero poco a poco fuimos entendiendo lo que ellos nos decían. Lo que más me gustó del viaje fueron las montañas pues uno duerme y al día siguiente ves el sol y las montañas rodeándolo todo, blancas, cubiertas de nieve", expresó.

Año de esfuerzo

Desde hace poco más de un año, el proyecto congregó una serie de niños y niñas, para, en medio de entrenamiento y disciplina, realizar una escogencia.

"El grupo está compuesto por hijos de empleados y obreros de las diferentes empresas patrocinantes, así como de niños seleccionados por nosotros provenientes del páramo, Guarenas y diferentes sectores de Caracas. La selección no fue fácil pero podemos decir que dimos en el clavo porque fue un grupo muy heterogéneo, muy diferente, y por ello muy enriquecedor, porque cada uno tiene una historia que contar", dijo el montañista Marcus Tobías, líder del Proyecto Cumbre.

Durante el proceso de entrenamiento, en 2011, los niños y niñas tuvieron la oportunidad de subir al pico Humbolt (4.942 msnm) junto con siete niños de Nepal, provenientes de la etnia Sherpa, como parte del intercambio cultural del proyecto, quienes también conocieron por primera vez el mar en Venezuela.

En 2012, de este mismo grupo conformado en su totalidad por 21 niños, 19 lograron conquistar los picos Kala Pathar (5.545 msnm) y el Imja Tse o Island Peak (6.183 msnm) desde los cuales observaron al majestuoso Everest (8.850 msnm).

Apoyo familiar

El 23 de septiembre se registró una avalancha que le quitó la vida a nueve alpinistas en el Himalaya, pero este acontecimiento estuvo en una zona lejana a la expedición venezolana, cuya ruta, afirma Tobías, es mucho más segura. Sin embargo, la noticia llenó de miedo a los padres en Venezuela.

Ana Muñoz, madre de Alan Pérez, de 13 años, prefirió no tener miedo, aun cuando siguió de cerca a su hijo por Facebook. "Ahora lo tengo aquí cerca, y es una bendición después de haber estado en el Himalaya", dijo.

Cristina Jiménez, madre de Andrés Ramos, el mayor del grupo con 17 años, confesó que sintió algo de temor, pero "más fuerte fue el querer que mi hijo conozca el mundo y que viva su aventura".

Considera que esta travesía encierra en sí misma un aprendizaje extraordinario. "Queremos transmitir que con este proyecto se demuestra que no existen barreras de idiomas, raciales, culturales ni religiosas; que con perseverancia, trabajo en equipo y tolerancia todos podemos lograr nuestros sueños. Estoy emocionada de encontrarme hoy con este nuevo hijo que me llega, luego de esta maravillosa experiencia que le ha cambiado su manera de ver la vida", dijo.



Valores

Tobías afirma que esta cumbre lograda no es sólo física, "sino una cumbre moral, espiritual y emocional que será compartida con todos los venezolanos pues a través de los ojos de estos niños. Esa es la intención de todo este esfuerzo: El de darle a Venezuela y a toda la sociedad un gran optimismo a través del cual podamos decir 'sí podemos' como venezolanos, como sociedad y como grupo alcanzar los sueños", dijo.


Anunció que el proyecto tiene planteado tener continuidad en el tiempo. "Así como el sistema de orquestas, pero en la montaña. Queremos seguir trabajando con niños y jóvenes porque creemos que la montaña tiene mucho que dar, pues no se trata sólo de subir, sino que es un tema social, de enriquecimiento personal, digno de ser imitado", afirmó.

De esta experiencia, el cineasta Juan Carlos López Durán prepara una producción audiovisual que será presentada en la pantalla chica venezolana.

FUENTE: AVN

LEA...