La autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) creó un equipo nacional de apoyo para las campañas regionales, confirmó ayer el secretario general de esta organización, Ramón Guillermo Aveledo. Esto, a fin de darle “coherencia”, consistencia y empuje a las candidatas y los candidatos a las gobernaciones que propone el antichavismo.
Al frente de ese equipo estará el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, que “pertenece al mundo de la descentralización” y que encarna “el espíritu de esta alianza unitaria”, detalló, durante una rueda de prensa transmitida por la empresa Globovisión.
La tarea de Ledezma “es incorporar a la mayor cantidad de personas, la mayor cantidad de sectores” a las campañas.
Las gobernaciones “no son una ñapa de quien ganó la elección presidencial”, ni son piezas “para apoyar el proceso”, apuntó.
Las elecciones regionales estarán sin duda “influidas por el resultado del 7 de octubre”, pero “vamos a defender la descentralización frente a un gobierno que es contrario a ella”.
Hizo énfasis también en que la oposición avalará gestiones regionales, que son bien valorados en la opinión pública y que se destacan “por su eficiencia social”.
“Vamos con la conciencia de que la lucha es dura, pero con la certeza de que las regiones tienen buenos motivos para votar por los candidatos de la unidad”, indicó. “Votar por los candidatos de la unidad el 16 de diciembre es un voto para defender la descentralización”.
CON LA MIRA PUESTA EN EL 16-D
Aveledo remarcó que la militancia opositora podrá sufragar el 16 de diciembre “por candidatos que no son impuestos, que no son importados”, sino que fueron elegidos “por el pueblo de esas regiones”.
“Nuestros candidatos todos son de allí” y han salido “de la voluntad de sus regiones”, precisó.
A su juicio, las candidaturas bolivarianas “son un excelente motivo para votar por nuestros candidatos” y para entender la idea del país “que se tiene en los círculos gubernamentales”.
Las candidaturas socialistas “demuestran un enorme menosprecio por los estados”, consideró el dirigente del antichavismo, quien opinó que la opción de Aristóbulo Istúriz no tiene chance en Anzoátegui, y desestimó las posibilidades de Ramón Rodríguez Chacín en Guárico y de Tareck El Aissami en Aragua.
“Los ciudadanos no se pueden dejar quitar sus gobernaciones”, sentenció. “No es lo mismo tener un gobernador elegido desde el comienzo por el pueblo de ese estado, a un gobernador impuesto”, contrastó.
Aveledo sostuvo que gestiones como las de Pérez Vivas en Táchira, y de Salas Feo en Carabobo “son bien percibidas” por la población de sus estados.
El dirigente exhortó a la militancia opositora a no pensar que, porque perdió la Presidencia, debe dejar de participar en la consulta del 16 de diciembre. “Renunciar a votar es renunciar a ese momento en el que todos los venezolanos somos idénticamente iguales”, refirió.
Con respecto a la candidatura de Elías Jaua en Miranda subrayó: “Que no se haga muchas ilusiones”, porque en el pasado reciente “perdieron Miranda”. Manifestó que en esa entidad “tenemos el mejor candidato posible”.
En Miranda “tenemos un candidato genuinamente mirandino, y un candidato impuesto a los mirandinos”, replicó.
Como dirigente político, adelantó que para el Gobierno Nacional será muy importante lo que suceda en ese estado y también en Zulia.
EVALUARÁN LA MUD
Aveledo detalló que la oposición también analizará la campaña presidencial, así como el desempeño de la propia MUD. “Es una experiencia que tiene ya tres años, que ha venido trabajando dentro de unos determinados parámetros, y es preciso evaluar” de qué manera “vamos a resideñar su funcionamiento, qué ajustes y qué cambios hay que hacer”, anticipó, en alusión a la Mesa.
Confirmó que e mismo 8 de octubre fue designada una comisión que encabeza Aristídes Hospedales, y en la que también participan dirigentes como el diputado Eduardo Gómez Sigala y Gabriel Puerta. Igualmente se incorporarán los analistas opositores Colette Capriles y Andrés Stambouli.
“Tenemos que hablar al país de todos los días. Ese es nuestro desafío. No existe país, no existe Venezuela solamente de elección en elección”, remarcó. Todos los días “tenemos la obligación de estar presentes junto a ellos y con ellos”.
Dar la cara
Aveledo hizo algunos comentarios acerca de la derrota del excandidato Henrique Capriles. “Trabajamos para ganar, le pusimos mucho” pero la oposición no obtuvo el triunfo, aceptó.
“Hacemos de tripa corazón, y salimos a dar la cara porque esa es nuestra responsabilidad”, apuntó.
El portavoz afirmó que es muy pronto para sacar conclusiones definitivas sobre lo que le ocurrió a la oposición en las elecciones del 7 de octubre (que perdió con una diferencia de 1,6 millones de votos a favor del presidente Chávez), y recordó que para eso se creó una comisión. “Hay muchas cosas que cambiar para llegar al corazón de los venezolanos”, resaltó.
Admitió que la campaña opositora no es perfecta. “No hay campañas perfectas, no hay batallas perfectas, no hay victorias perfectas”, expresó.
Consultado sobre presuntas irregularidades en el proceso del 7-O, explicó que se están recibiendo los informes, y que la información se dará a conocer posteriormente.
EL RESPETO
Aveledo, en referencia al debate propuesto por el Jefe del Estado, dijo que la Asamblea Nacional y el Consejo Federal de Gobierno debían ser instancias para el diálogo, pero no ha sido así. “En la Asamblea Nacional no se dialoga. Es una producción de televisión para la propaganda” del Ejecutivo Nacional, desestimó.
“Nosotros insistimos mucho en el tema del respeto, a todos los venezolanos”, remarcó. El secretario de la MUD puntualizó que las 6,4 millones de personas que sufragaron por la oposición no son oligarcas, y ofreció experiencias -en su opinión- exitosas de gestiones locales que podrían ser masificadas por el Gobierno Bolivariano.
RESPALDO A SORAYA HERNÁNDEZ Y A PÉREZ VIVAS
El candidato de la unidad opositora en Táchira es César Pérez Vivas, y en Monagas es Soraya Hernández, ratificó ayer Ramón Guillermo Aveledo.
Cabe destacar que en ambas entidades se inscribieron, además de Pérez Vivas y Hernández, dos dirigentes del antichavismo: William Méndez, también para Táchira; y
“Los candidatos de la unidad son conocidos, y son producto de un proceso que fue con reglas transparentes, con reglas perfectamente abiertas y claras”, indicó Aveledo, como secretario de la MUD.
“La unidad no es una caimanera. En la unidad hay unas reglas”, sostuvo el dirigente. “No basta con estar contra este gobierno para ser candidato de la unidad”.
La tarjeta de la unidad, la más votada por la oposición, fue aprobada por unanimidad, recordó. Por ello “no se plantea una competencia con otros partidos que decidieron, en uso de sus derechos”, mantener sus tarjetas.
Aveledo dijo que le pareció interesante la lectura de cómo se distribuyeron los votos, y estimó que es algo que cada organización política debe valorar.
FUENTE: Vanessa Davies -