Randolf Naranjo se dedica a la compra y venta de vehículos usados desde hace dos años; por su experiencia como comprador recomienda que lo primero que se debe hacer es analizar y seleccionar, por lo menos, tres autos de su preferencia, según su costo, marca, tamaño, color y gusto.
Lo segundo, defina la forma de pago, en efectivo, cheque de gerencia o si va a optar por un crédito bancario; si es así el vehículo no debe tener más de 5 años de antigüedad.
Si necesita mayor información solicite la planilla de crédito en el banco de su preferencia, donde le informarán sobre el financiamiento.
Tercero, tómese todo el tiempo necesario para la revisión, no deje que lo apresuren. Inspeccione el auto con detalle, principalmente chequee el kilometraje, puesto que esto indica la vida del motor. Para su tranquilidad haga que un mecánico de confianza lo revise.
Al decidir el auto a comprar debe realizar varios trámites que son muy importantes.
- El primero es obtener la constancia de experticia legal del automóvil en el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, a través del Cuerpo Técnico de Vigilancia y Transporte Terrestre, desde que introduzca los requisitos hasta que le entreguen el acta de revisión pasarán aproximadamente siete días hábiles.
- Cumplido este trámite satisfactoriamente, con el título original, haga el traspaso y luego notaríe el documento de compra venta.
Las notarías advierten que deben revisar el documento previamente, lo que implica un costo (UT) que dependerá de cuántos folios tiene el documento. El proceso tarda como máximo tres días laborables y debe pagar Bs 261 y 0.9 en timbres fiscales o si quiere habilitar debe hablar con el notario (casos excepcionales), en este caso La ley exige el pago de una Unidad Tributaria (UT) de Bs 90 al monto establecido.
- Para obtener la constancia de revisión y recibir el acta que la verifique debe consignar los recaudos que están en www.inttt.gov.ve/vehiculoymoto.php.
- En Caracas, las revisiones se efectúan de lunes a jueves, de 8 am a 11 am y de 1 pm a 3 pm; los viernes de 8 am a 11:30 am en Filas de Mariche (Km 9). En el resto del país el proceso se lleva a cabo en las Inspectoría de Tránsito de cada ciudad.
- Para el traspaso del vehículo debe entregar los requisitos que se encuentran en la página del instituto. Para luego proceder a notariar el documento de compra-venta.
Siempre debe tener en cuenta que algunas piezas del carro están registradas bajo un serial exclusivo, y su ubicación dependerá de marca y modelo.
Si efectúa algún cambio en las características del carro y desea modificar el certificado de registro u otro trámite ante las autoridades del Intt debe obtener la Constancia de Homologación por Modificaciones Estructurales, procedimiento que se hace en la web, al igual que el duplicado de registro de vehículo.
Partes a chequear.
La placa, es intransferible, funge el papel para los autos de la cédula de identidad en los ciudadanos.
En la carrocería se encuentra uno de los 2 seriales de registro y se puede hallar, en el tablero, debajo del asiento del piloto o copiloto, en el guardafango, en el capó, en la cara de vaca (armazón alrededor del motor) o en la chapa de la puerta del piloto.
El otro serial está en el motor, el cual consta de tres partes, la tapa de válvula, la cámara y el bloque, en esta última es donde puede localizar el serial.
Hay que tener presente que si realiza alguna modificación o cambia de motor, debe pedir la factura de compra para verificar y comprobar que no esté solicitado. Además conviene realizar el proceso de constancia de cambios en el vehículo.
FUENTE: Raidelys Alejandra Palacios - http://www.ultimasnoticias.com.ve