lunes, 27 de agosto de 2012

Crearán un centro de atención a afectados de Amuay en el museo Alí Primera en Falcón

El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció este lunes que en el Museo Alí Primera, ubicado en el municipio Los Taques, estado Falcón, se creará un centro de atención para que las personas afectadas por el incidente ocurrido la madrugada del pasado sábado en Amuay, una de las refinerías del Centro Refinador Paraguaná, acudan a exponer su problemática.
Este anuncio fue realizado luego de un recorrido que el Mandatario hiciera por el Hospital Doctor Rafael Calles Sierra, en Punto Fijo, en el que estuvo acompañado por el canciller Nicolás Maduro y la ministra para la Salud, Eugenia Sader, y donde visitaron a los heridos que fueron ingresados a este centro asistencial.

El Jefe de Estado destacó que en la actualidad la prioridad es salvar las vidas de estas personas y recalcó que luego se evaluarán las pérdidas materiales ocasionadas por este suceso, las cuales se repondrán.

Destacó que para ofrecer atención integral a quienes resultaron afectados, se activó un grupo de psicólogos y psiquiatras, tanto de la Oficina Nacional Antidrogas como de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y del Ministerio para la Salud.

Comentó que en este recorrido no solamente se está atendiendo a las peticiones de los afectados de este incidentes, sino de otras personas que requieren de la ayuda del Gobierno Nacional. "Aquí llevo los bolsillos llenos de papelitos, de las enfermeras, las familias, pero es la vida", dijo.

Chávez contó que durante su recorrido visitó a varios niños que tuvieron que ser intervenidos por las heridas que sufrieron.

Relató que visitó a una niña de cinco años llamada Ana Izabel, que tras un fuerte golpe en la cabeza tuvo que ser intervenida: "Y la niña ¡Cómo costó hacerla reír! La mamá me decía que la niña parecía una lora y no habló nada. Le llevé un muñequito de esos que tu le aprietas un botoncito y baila, y le dije: se llama Hugo el muñequito, ahí se rió un poquito", relató.

Ratificó que los diferente organismos del Estado se encuentran distribuidos por toda la zona para atender a la población.

"Es una tarea que no tiene fin, se trata de luchar contra 100 años de abandono, 100 años de soledad, un pueblo que no tuvo quien lo atendiera. Porque aquí lo que hubo fue un gobierno que cuando el pueblo exigía lo suyo", respondía con represiones, expresó.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...