domingo, 5 de agosto de 2012

Atletas paralímpicos criollos desfilarán de liquiliqui blanco en Londres 2012

La delegación venezolana que participará en los Juegos Paralímpicos Londres 2012, que se efectuarán entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre del año en curso, desfilará en la jornada inaugural vestida de liquiliqui blanco, al igual que lo hicieron los deportistas convencionales en la inauguración de los Juegos Olímpicos, el pasado 27 de julio del presente año.
La delegación de Venezuela competirá en la magna justa del deporte universal -que se celebrará en las mismas instalaciones utilizadas para los juegos de Londres 2012- con 30 deportistas, tres más que en la pasada edición de Beijing 2008, cuando asistieron 27 atletas criollos.

“Vamos a desfilar en Londres 2012 vestidos de liquiliqui blanco; así me lo informó el ministro del deporte Héctor Rodríguez. Ya a nuestros deportistas se les tomaron todas las medidas correspondientes y en pocos días les harán llegar sus respectivos trajes en la Villa Olímpica”, dijo Ahiquel Hernández, presidenta del Comité Paralímpico Venezolano (CPV), al Correo del Orinoco.

LA DELEGACIÓN
La delegación venezolana que batallará en la capital del Reino Unido estará integrada por las y los 30 deportistas que lograron clasificar en los distintos escenarios internacionales.

Hernández detalló que el Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) colocó tiempos y marcas de clasificación en varios deportes como la natación, atletismo y el ciclismo, lo que redujo el número de atletas de las delegaciones. Ahora no van a competir todos los que hicieron las marcas, sino los mejores del ranking internacional, lo que generó una gran polémica en las filas del deporte nacional.

“En esta oportunidad estamos llevando el mejor talento del país, porque los deportistas superaron las estimaciones hechas por el IPC. Esto nos llevó a hacer varios chequeos fuera del país”, para definir la representación criolla, sostuvo Hernández.

Estos 30 héroes que representarán a toda la nación venezolana lo harán en seis disciplinas deportivas: atletismo, natación, ciclismo, judo, potencia y tenis de mesa.

LA PREPARACIÓN

Actualmente las y los integrantes del contingente venezolano cumplen un tope de preparación de altura del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada, España, el cual está ubicado a más de 2.300 metros de altura sobre el nivel del mar. Es la primera vez que logran organizar una preparación tan meticulosa.

Al respecto, la dirigente deportiva explicó: “En Granada van a estar tan solo 25 días, como dicen los estudios de altura. Creemos que con este método de trabajo, nuestros deportistas van a ganar más condiciones físicas y podrán tener un mejor desempeño en las pistas londinenses”.

Luego de que las y los deportistas nativos cumplan su fase de preparación en Granada, se trasladarán hasta el CAR de Barcelona, donde completará su preparación en la planicie antes de arribar a suelo inglés.

“Según los estudios realizados, cuando bajas de la altura a la planicie tu organismo gana más resistencia, y con ello obtienes una mejor condición física. Por ello podemos decir que nuestros atletas van bien preparados”, agregó Hernández.

Se estima que la delegación nacional ingrese a la Villa Olímpica el próximo 22 de agosto para disputar las pruebas de reclasificación, a fin de definir en qué categoría va cada deportista.

LA MISIÓN
En esta oportunidad Venezuela no tendrá en sus filas a grandes figuras del deporte paralímpico que asistieron a Beijing 2008; por ello las autoridades del deporte nacional no creen que se pueda repetir esa hazaña, aunque no descartan algunas sorpresas. Cabe recordar que hace cuatro años la patria de Bolívar sumó cuatro preseas: una de oro, una de plata y dos de bronce, además de varios diplomas olímpicos.

“Los deportistas van muy bien preparados. Ellos están cumpliendo un exhaustivo plan de preparación que viene desde hace cuatro años, cuando en Beijing se apagó la llama olímpica. En esta oportunidad van muchas caras nuevas, pero están dentro de los 10 primeros puestos del ranking internacional”, precisó.

Hernández enfatizo que, para la edición de Beijing 2008, no se había previsto la medalla de oro que obtuvo Naomi Soazo, atleta con discapacidad visual en la categoría B3.

LAS FIGURAS
Esta heroica delegación tricolor, que desfilará vestida de liquiliqui blanco, está integrada, entre otras y otros, por la judoca Naomi Soazo, la nadadora Belkys Mota y el ciclista Victor Hugo Garrido; también, por figuras del atletismo como Omar Monterola, Jesús Águilar y Juan Valladares.

“No nos gusta decir cuál atleta es favorito para estos juegos, porque ya no contamos con aquellas figuras que fueron a Beijing 2008 y Atenas 2004, entre las que destacan Oduver Daza y Ricardo Santana, quienes le dieron muchas medallas al país”, aseveró la presidenta del CPV.

Hernández recordó que en esta oportunidad hay varios deportistas que sin duda destacarán entre los mejores del mundo; esto, gracias al apoyo del Gobierno Nacional, para con los deportistas venezolanos.

DEUDA SOCIAL

Las autoridades del deporte nacional han manifestado que la deuda social que había con este sector del país se ha saldado de gran manera, al punto de que las y los atletas cuentan con todo el respaldo del Gobierno Nacional, dentro y fuera de los campos de entrenamiento.

“La inversión se ha incrementado de manera astronómica con respecto a nosotros, desde Beijing hasta ahora. Nuestros atletas hoy día cuentan con todo garantizado a la hora de competir dentro y fuera del país. Por ello hoy digo que somos tan o mejor atendidos que los atletas convencionales. Por eso hay que exigirles cada vez más, para que le cumplan al país”, aseguró Hernández.

Las y los atletas paralímpicos tienen una beca deportiva con acceso al comedor, además de seguro médico.

Para esta edición de los Juegos Olímpicos, el presidente Hugo Chávez les hizo un regalo a las y los atletas venezolanos: designarles una madrina o un padrino (de las diversas instituciones) para que los apoye dentro y fuera de los escenarios de competencia.

“Esta ha sido una gran idea del presidente Chávez. Creo que lo que se busca es que los deportistas venezolanos compartan más con la población venezolana. Estoy segura de que esto generará una explosión emocional en los atletas, que se podrá ver en las competencias”, indicó Hernandez.

LOS JUEGOS OLÍMPICOS SERÁN EL TRAMPOLIN DEL SECTOR

El año pasado se realizó, por primera vez en el país, la primera edición de los Juegos Paranacionales, que se celebraron en la ciudad de Barquisimeto. La justa acogió a más de 800 deportistas paralímpicos del país; ahora, por ley, se celebrarán cada dos años, al igual que los convencionales.

“Debo decir que esa cantidad de deportistas nos tomó por sorpresa, pues la estructura se montó para atender a más de 400 y asistieron más de 800. Lo que nos demostró que los semilleros deportivos del país son más grandes de lo que creíamos en las disciplinas paralímpicas”, agregó Ahiquel Hernández.

Los Juegos Paranacionales forman parte esencial de la masificación de las distintas disciplinas deportivas en todo el territorio nacional, y de seguro proporcionarán muchas figuras a las futuras delegaciones nacionales que representarán a Venezuela.

Hernández explicó: “Los Juegos Paranacionales son muy importantes para la masificación de los deportes paralímpicos en todo el territorio nacional. Allí podremos ver qué tenemos y con base en qué hay que trabajar para seguir avanzando en este duro camino. Hoy día somos referencia mundial, pero necesitamos ser una potencia en el continente; hacia allá estamos mirando y trabajando”.

FUENTE: Jhondeni Jaramillo C. - http://www.correodelorinoco.gob.ve
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/atletas-paralimpicos-criollos-desfilaran-liquiliqui-blanco-londres-2012/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...