El simulacro electoral del 5 de agosto pondrá a prueba la logística que los técnicos y personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) desplegarán en las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
De acuerdo con la pauta preliminar, en el simulacro se pondrán en funcionamiento 50 centros piloto para medir con ello el comportamiento y los planes de contingencia que deban activarse, de ser necesarios.
En días pasados, la rectora del ente electoral Socorro Hernández informó que en estos centros piloto sólo podrán ir a votar los electores inscritos en esas mesas.
"En otros eventos se habían hecho simulacros donde la gente iba y votaba en cualquiera de los puntos, en esta oportunidad no, sólo podrán votar los electores (registrados) en estos centros", explicó.
En el simulacro también se medirán las plataformas de transmisión de datos CDMA, VSAT (comunicación satelital), Dial up y Frame relay, que ya fueron valoradas en la prueba de ingeniería realizada por el CNE el 22 de junio pasado.
En esta oportunidad, los votantes tendrán contacto directo con la herradura elecutoral y podrán interactuar con el Sistema de Autenticación Integrado (SAI) y la nueva boleta de votación, más grande y con iluminación LED.
El simulacro, que podría repetirse el 26 de agosto, da paso a las ferias electorales que se efectuarán, de acuerdo con el cronograma electoral, del 1º al 30 de septiembre.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario