Las metas fundamentales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) deben apuntar hacia la integración energética y a la ejecución de planes sociales que combatan la pobreza efectivamente, de acuerdo con palabras de Alí Rodríguez Araque, quien asumirá este lunes la secretaría general del organismo multilateral, de manos de la colombiana María Emma Mejía.
Durante una entrevista con Telesur, Rodríguez Araque recordó que Suramérica tiene 180 millones de pobres dentro de una población aproximada de 360 millones de habitantes. “Esto es un freno para el avance de la región y para un proyecto social que coloca el bienestar del ser humano como principal objetivo", dijo.
180 millones de pobres en Suramérica constituyen una paradoja, agregó, en referencia a la riqueza de recursos naturales que yace en esta región.
El nuevo Secretario General de Unasur también remarcó la importancia de trazar planes que impliquen la inversión de recursos en pro del desarrollo social, mediante mecanismos como el Banco del Sur, concebido como un ente alternativo a instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial para financiar proyectos en Suramérica.
En la misma entrevista, la secretaria saliente del bloque, María Emma Mejía, reconoció que la Unasur puede contribuir a ser un elemento de transformación para las naciones suramericanas y consideró que las bondades del proyecto integrador son poco conocidas por los ciudadanos y, en tanto, deben ser objeto de mayor difusión.
En cuanto a los proyectos y próximos consejos a crear dentro de la Unasur, Rodríguez y Mejía destacaron el del Consejo Electoral, cuya instalación está prevista para este lunes y el cual podría desempeñar algunas funciones en las elecciones presidenciales venezolanas el próximo 7 de Octubre, en las de Ecuador pautadas para febrero de 2013, y en los comicios de Paraguay programados para abril del próximo año.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario