viernes, 20 de abril de 2012

Activan radiobase en localidad de la Gran Sabana para mejorar telefonía móvil

Más de 1.200 habitantes de la comunidad indígena Waramasen, situada en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar, serán beneficiados con la instalación de una radiobase con tecnología basada en el sistema global para las comunicaciones móviles (GSM).
El ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, destacó que es el esfuerzo coordinado entre comunidades e instituciones del Estado lo que hace posible que poblaciones remotas e históricamente excluidas del desarrollo tecnológico, hoy puedan acceder a los servicios integrales de telecomunicaciones.

"Estar aquí el día de hoy es un logro de la revolución venezolana. Somos un solo poder constituyente impulsado por un pueblo que asume con compromiso su destino. Debemos ir siempre adelante para rescatar nuestra soberanía y construir un país distinto. Nos han dado un ejemplo de organización y perseverancia", agregó.

Por su parte, el presidente de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), Manuel Fernández, dijo: "Buscamos que todos los venezolanos tengan vidas más plenas. Este proyecto es una muestra más de un Estado revolucionario y de un pueblo que está decidido a cambiar. Waramasen es un lugar en medio de nuestra tierra, una localidad tan digna como cualquier otra".

Con la activación de esta nueva estación, la telefónica Movilnet se convierte en el primer operador de telecomunicaciones móviles en conectar a la comunidad de Waramasen con el resto del país y el mundo, ya que, gracias al satélite Simón Bolívar y a la plataforma GSM de la operadora, la población tendrá acceso a los servicios de voz y datos.

La radiobase, con una cobertura de cinco kilómetros, beneficia además a las comunidades cercanas Wailampay, Akuritá, Campo Grande, Kinokponparú, Santana y Chirika Yen, fronterizas con la hermana nación de Brasil.

Por otra parte, desde el año 2009 los habitantes de Waramasen cuentan con un punto de acceso comunal y desde 2011 con un infocentro que permite a los niños y jóvenes indígenas pemón acceder a internet.

Simón Fernández, capitán de la comunidad de Waramasen, resaltó el trabajo coordinado para la cristalización de proyectos que se traducen en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...