lunes, 19 de marzo de 2012

MIJ inició averiguación disciplinaria a 12 efectivos del CICPC por mala praxis policial

El Ministerio para las Relaciones Interiores y Justicia (MIJ) inició un proceso de averiguación disciplinaria por mala praxis policial, a 12 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) presuntamente involucrados en el asesinato de Karen Berendique, hija del cónsul de Chile en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Fernando Berendique.
El viceministro de Políticas Interior y Seguridad Jurídica del MIJ, Edwin Rojas, ofreció la información y ratificó el profundo rechazo del Gobierno bolivariano a la mala praxis policial por parte de efectivos del CICPC pertenecientes a la delegación del Zulia, la noche del viernes 16 de marzo.

"El Gobierno bolivariano ha manifestado a través de un comunicado la condena y el rechazo a este tipo de prácticas policiales irregulares (...) el Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia ordenó el inicio de un proceso de averiguación disciplinaria, que es un mecanismo interno con miras a la destitución de los funcionarios que realizaron esta lamentable mala praxis policial, que condujo al triste fallecimiento de Karen Berendique", expresó el viceministro Rojas.

En este sentido, declaró que mientras se realizan las averiguaciones pertinentes al caso, "se han sancionado de manera preventiva los responsables, pues serán los tribunales de justicia los que dictarán la sanción definitiva" en este caso.

En este momento están detenidos los 12 funcionarios que participaron en el hecho y están siendo investigados. "Los funcionarios del Ministerio Público (MP) determinarán los responsables individuales del procedimiento bochornoso llevado a cabo ese día", expresó.

Recordó que para el caso ya fue designado un fiscal nacional en materia de derechos y garantías fundamentales, "quien se encuentra adelantando las investigaciones, y la unidad de criminalística del MP ha sido asignada por la Fiscalía General de la República para ser responsable del caso", detalló Rojas.

Proceso de transformación estructural del CICPC

El viceministro recordó que el CICPC "está siendo parte de un proceso de transformación estructural pues, como lo dijo el ministro, Tareck El Aissami, el CICPC está viviendo un sacudón desde el punto de vista de su estructura de funcionamiento, de manera que se dedique al rol fundamental que es la investigación científica, penal y criminalística y no a funciones de policía preventiva que tienen que ver con patrullaje".

Dentro de la reforma policial está garantizar el debido uso de los protocolos vinculados al uso proporcional y progresivo de la fuerza policial, en todos los niveles, para que un funcionario policial llegue a hacer uso de su arma de fuego.

"Nosotros ratificamos la necesidad de la reforma policial, la revolución dentro del sistema de policía de nuestro país y apostamos a un nuevo modelo policial como lo es la Policía Nacional Bolivariana, respetuosa de los derechos humanos y que cumpla con todos los protocolos de actuación profesional que los cuerpos policiales deben tener", precisó.

Destacó que dicha reforma ha avanzado considerablemente y resaltó la aprobación de al menos 23 resoluciones a través del Consejo General de Policía, instancia del MIJ para regular la acción policial.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...