9.000 Mesas técnicas de agua de todo el país llevan adelante una contraofensiva para hacerle frente a la campaña de la supuesta contaminación del agua promovida por la derecha, informó este miércoles el viceministro de Gestión del Agua y presidente de Hidroven, Cristóbal Francisco Ortíz.
Ortíz explicó que el pueblo confía en que las aguas son tratadas con todo el rigor técnico y que no existe una situación de alarma, puesto que esta campaña no ha tenido mayor impacto en la población.
Calificó como una campaña "grosera y burda" de la oposición sus denuncias acerca del agua.
"La gente no les cree (a los sectores de la derecha). No hay una situación de alarma, existe una contraofensiva de todas las mesas técnicas del país que están en constante revisión y han levantado un muro contra esta campaña", expresó al ser entrevistado en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).
Ortíz dijo que no existe ninguna solicitud que hayan enviado estas personas a las empresas sobre la supuesta contaminación para que los desconecten del acueducto, sin embargo, señaló que éstos son los más altos consumidores del servicio, "algunos de los que están opinando, consumen hasta 200 metros cúbicos por mes, cuando el promedio es 30 metros cúbicos".
Asimismo, comentó que estos sectores de la derecha no han presentado ni un dato técnico de por qué consideran que el agua está supuestamente contaminada. No obstante, indicó que el Gobierno posee datos para enfrentar esta campaña.
Mencionó que antes de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia, se trataba el 9% del volumen de todas las aguas residuales del país, actualmente se está en 36%. "Gracias a una inversión de 7.000 millones de dolares, 600 millones de dólares todos los años".
Asimismo, Ortíz detalló que el Ejecutivo ha venido desarrollando proyectos estructurales, como el Guinca del estado Zulia, Bolivariano en Falcón, Etapa 1 de Clavellino para darle más agua a la población de Margarita.
También, se han construido 52 nuevas plantas de potabilización en todo el país y 25 plantas de aguas servidas.
"Ellos (sectores de la derecha) tratan de confundir a la opinión pública haciéndole ver que el agua cruda del Embalse Pao Cachinche (ubicada en Cojedes) es la que está llegando a las casas, son dos cosas distintas, esto lleva un proceso industrial donde el agua se convierte en potable".
El viceministro aclaró que el agua del Embalse Pao Cachinche que surte del vital líquido a el estado Carabobo y Aragua, es tipo 1B, es decir que cumple con los requisitos para ser procesada a través de un tratamiento convencional.
Responsabilizó al gobernador de Carabobo, Henrique Salas Feo, de no haber las inversiones pertinentes en Caño La Negra y Trapichito. "La gobernación tiene que financiar e invertir, es mandato de ley".
Ortíz sostuvo que la campaña que atribuye a la oposición sobre la calidad del agua que le llega a los venezolanos "es tan burda que se le ven las costuras".
Reiteró el mensaje de confianza a los venezolanos. "Consuman el agua con tranquilidad", dijo.
Intervención de infraestructuras del Instituto Municipal Aguas de Sucre
El viceministro de Gestión del Agua, Cristóbal Francisco Ortiz, aclaró que el Gobierno no va a intervenir el Instituto Municipal Aguas de Sucre, estado Miranda, sino sólo la infraestructura. "Ese organismo es de la Alcaldía, ellos verán que hacen con eso. Espero traten muy bien a los trabajadores y los reubiquen".
Explicó que tras pasar a manos del Estado, Hidrocapital pasará a controlar este instituto.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario