La vicepresidenta del Poder Electoral, Sandra Oblitas, aclaró que las opiniones emitidas por rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) fuera del escenario institucional, son sólo eso: Comentarios personales, que nada tienen que ver con las decisiones del ente comicial.
Vicente Díaz, uno de los cinco rectores electorales, ha hecho varios señalamientos en su cuenta Twitter @VicenteDz, que despiertan preocupación en la vicepresidenta.
El 22 de febrero, Díaz escribió: "No esta planteada (sic) ningún cambio en las fechas electorales anunciadas. No se distraigan".
Este "tuit" toca un tema sensible por tratarse de unas elecciones calificadas de decisivas tanto en el gobierno, como en la oposición, por tanto Oblitas manifestó su sorpresa y preocupación por ser éste un tema que ni siquiera se ha tratado en los consejos que cada semana realiza la directiva del Poder Electoral.
"Esto termina siendo un juego peligroso", alertó. "Es parte de la preocupación que tenemos (de quien) pretende hacer vida institucional en los medios".
"Son opiniones que no han sido debatidas en el CNE, en consecuencia mal podemos asumirlas como tema del Poder Electoral", explicó, en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
El 23 de febrero, cuando el Presidente de la República Hugo Chávez se dirigió a la nación antes de viajar a Cuba a realizarse una operación, el rector Díaz escribió: "El Presidente Chávez acaba de encadenar todos los medios para transmitir un acto electoral de su partido. Otro acto ilegal. Solicitaré su juicio administrativo".
Al respecto, Oblitas señaló: "El Poder Electoral no es juez, es el Poder Electoral".
Mensajes en este tono han sido la constante en el Time Line del rector Díaz. Opina, niega o afirma hechos relacionados con lo electoral.
Oblitas dejó claro que en un país democrático todos pueden opinar, pero esta actitud en un rector del CNE "golpea la institucionalidad".
Manifestó que el CNE ha hecho grandes avances "para que se diriman todas las decisiones en el escenario de lo democrático. No podemos establecer fuera de lo que es nuestro espacio, opiniones que pretendan comprometer al Poder Electoral".
Agregó: "Nuestras opiniones son parte de nuestra responsabilidad, así como es parte de nuestra responsabilidad ser firmes, serios, asumir que somos miembros de un cuerpo colegiado y nuestras diferencias se dirimen dentro de ese cuerpo. No podemos adelantar juicios".
"Es sano que nosotros, que tenemos una responsabilidad nos reservemos las opiniones personales y utilicemos el espacio que tenemos que la institución nos da para dirimir, debatir y construir lo que es la posición del Poder Electoral", recomendó.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario