jueves, 4 de agosto de 2011

Web2.0: acceder al cliente y mantener su fidelidad

Los análisis y proyecciones para este año preveían la presencia activa de empresas y marcas en las redes sociales, como punto de partida imprescindible para lograr el éxito en cualquier negocio online.

No obstante, para muchos emprendedores aún no están muy claros los beneficios que les generarían montarse en el tren de las principales redes sociales, con relación a las distintas estrategias de mercadeo adoptadas.

Es cierto: es muy reciente la utilización de los medios sociales, pero eso no es excusa para no involucrarse en ellos, sobre todo cuando de mejorar la rentabilidad de su negocio se trata.

Según un artículo publicado en el sitio web wwwhatsnew.com, si nos centramos en las diferencias técnicas de las redes sociales por excelencia (Facebook y Twitter), podemos determinar que Facebook es una red social donde los usuarios comparten sus necesidades e intereses tanto profesional como personalmente, por lo que se consolida como la red social en todo el mundo; mientras, Twitter es más un buscador en tiempo real y una plataforma de transmisión "viral" de información.

"Facebook funciona de forma equivalente a un lugar de encuentro entre personas con necesidades e intereses afines; mientras Twitter pretende ser la plataforma donde se comparta información y se distribuyan noticias en tiempo real", señalan.

Agregan que las redes sociales, principalmente Facebook y Twitter, son potentes generadores de influencias, "lo que deriva en una competencia feroz por estar cada vez más presente, por contar cada vez con más seguidores y por ocupar un lugar cada vez mayor en el punto neurálgico de la calidad requerido por el nuevo modelo".

Algunas diferencias entre ambas redes sociales:

1) En relación con las campañas de mercadeo, las diferencias parten del número de usuarios que tienen registrados cada una de ellas, siendo considerablemente más elevada la cuota de mercado abarcada por Facebook.

2) Facebook es más personal, mientras que Twitter es más profesional.

3) En Facebook, la seguridad y privacidad sigue siendo un tema de debate, mientras que en Twitter el valor agregado es la mayor cantidad de gente que acceda a cada tweet.

4) Mientras que en Facebook el derecho a la intimidad y la identidad de las personas es predominante, en Twitter la vocación es de servicio público.

5) Twitter promueve negocios de consolidación de marcas y aceleración de la decisión de compra, mientras que Facebook es más eficaz para identificar necesidades y en base a ellas establecer variaciones a las estrategias de marketing, dotándolas del dinamismo que subyace tras las necesidades identificadas.

6) Twitter es más influyente, mientras que Facebook es más determinante para las marcas.

Lo cierto es que ambas redes sociales son totalmente complementarias y están pensadas para lograr un objetivo final: acceder a potenciales clientes y mantener la fidelidad de los clientes consolidados.

FUENTE: Reina Salcedo Solórzano - http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/tecnologia/web2-0--acceder-al-cliente-y-mantener-su-fidelidad.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...