Las fallas en el sistema persistieron al cierre de la semana, lo que obligó a los ejecutivos de ordenar el desalojo de los obreros que laboran en la sede ubicada en la población de El Guamache.
Aunque los representantes de la estatal petrolera se mantienen herméticos, el martes, dos trabajadores que prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, aseguraron que entre 500 y 600 obreros también fueron evacuados.
Muchos de ellos debieron ser atendidos en centros asistenciales privados de la isla de Margarita, por aparente intoxicación por la inhalación de los gases tóxicos.
A pesar que algunos representantes de Pdvsa Gas niegan que exista fuga en el sistema, extraoficialmente se pudo conocer que han solicitado a los obreros, apagar los celulares y no usar esmeriles o sopletes durante la jornada de trabajo, lo que para los obreros, confirma que si existe fuga.
“Son gases muy tóxicos que ponen en peligro nuestras vidas y la de la gente que vive en los alrededores”, aseguró un trabajador.
Orlando León, habitante del sector aseguró que los olores son muy fuertes, por lo que han optado por mantener las casas cerradas y evitar encender fósforos, para prevenir cualquier explosión.
Por prevención
Los obreros que laboran en la construcción de una planta termoeléctrica cercana a las instalaciones de Pdvsa Gas, fueron obligados a desalojar sus lugares de trabajo, según lo refirió uno de los vigilantes del lugar, debido a que órdenes de los caporales los obligaron a retirarse de la zona.
La disposición de desalojar se dio cerca de las 9 y 30 de la mañana, y ya en horas del mediodía, la zona lucía completamente desolada.
El vigilante quien está obligado a permanecer con un tapabocas, aseguró que los jefes de la construcción argumentaron que lo hacía por prevención.
FUENTE: Dexcy Gúedez / Noticiasdeaquí.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario