“El Gobierno está actuando en estos momentos para responder a la coyuntura de ciertas fallas en el suministro de productos. Se están analizando las causas y aplicando soluciones, pero no es cierto que la regulación sea la causante del desabastecimiento”, dijo la funcionaria en una entrevista con el diario Correo del Orinoco.
La superintendente dijo que el organismo sigue su trabajo de análisis de los costos y precios para incorporar a la regulación otros rubros como los medicamentos, los servicios de las clínicas, los insumos médicos y el sector automotriz.
“Una regulación de precios bien llevada no causa desabastecimiento. Este es un punto que no está en discusión en las mesas de diálogo entre el Gobierno y el sector privado. No vamos a flexibilizar el modelo económico que lleva adelante el Gobierno Bolivariano para complacer a algunos sectores. Esas son directrices que están en la Constitución y en el plan de la patria 2013-2019”, recalcó.
Usó como ejemplo de su argumento el papel higiénico. Atribuyó la falta del producto a "la disponibilidad de empaques, los conflictos laborales en las empresas que los producen y el manejo que hacen los distribuidores; estos se aprovechan de la situación para acaparar el producto".
“Eso lo han demostrado la Guardia Nacional Bolivariana, la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) y el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios ( Indepabis ) en las fiscalizaciones que han hecho de manera conjunta. La Sundecop también lo ha corroborado con los análisis de la información que han proporcionado las empresas,”, aseguró.
Sobre la actualización de los precios de los 19 rubros regulados desde 2011 señaló que se está "revisando punto por punto y consideramos que hay rubros que ameritan la actualización de la regulación de los precios. Es un mercado cambiante, las compañías nos presentan nuevas presentaciones y dinámicas de distribución, por lo que es necesario ir ajustándose a esos parámetros”.
“Nosotros no vamos a decir que los ajustes se harán cada dos o tres meses o una vez al año, depende de la dinámica de cada empresa”.
Factores de desabastecimiento
Granadillo ofreció al Correo del Orinoco detalles sobre los factores que considera afectan el abastecimiento y señaló quese trata de un conflicto político, "en el que la contrarrevolución se opone a la continuidad del proceso bolivariano, del mandato de Nicolás Maduro".
Además mencionó las compañías dedicadas a elaborar crema dental y papel higiénico que vieron afectada su producción por los paros de trabajadores.
Después de la fase de producción, es necesario realizar un seguimiento a esa mercancía, hacia dónde va y cuántos distribuidores participan en el mercado. “Lo que se ha detectado es una atomización: El despacho a los puntos de suministro está en manos de pocos y eso afecta el abastecimiento. Es en esta fase de la cadena donde hay más acaparamiento ”, indicó.
Otro de los factores que afecta la oferta de productos son los trámites para la importación tanto de insumos como de productos terminados. Sin embargo, aseveró que el Estado ha realizado un esfuerzo para acortar esos tiempos y queda de parte de las empresas tener a tiempo los requisitos necesarios para realizar los trámites. “Muchas veces no presentan los requisitos a tiempo o completos y le asignan la responsabilidad a las autoridades gubernamentales por el retardo. Fallan en la planificación y en los tiempos”, destacó.
“El Estado tiene la responsabilidad de administrar con eficiencia la asignación y en esos casos no puede aprobar de inmediato, sino que realiza un estudio cuidadoso para determinar la veracidad de esas solicitudes”, comentó la superintendente.
El diario reseña que "el consumismo relacionado a las marcas, es otro de los factores que inciden en el abastecimiento, de hecho, el índice de escasez calculado y publicado por el Banco Central de Venezuela está asociado a las marcas, aseguró la funcionaria.
“Eso pasa mucho con la harina precocida de maíz. La gente no la llama por su genérico, sino que identifica el producto por la marca”, recordó.
Lea la versión completa de la entrevista en www.correodelorinoco.gob.ve.
FUENTE: Emen - http://www.ultimasnoticias.com.ve |