
Nacido el 12 de noviembre de 1923 en las cercanías de la población central de Carora, estado Lara, Díaz fue uno de los músicos venezolanos más reconocido internacionalmente.
Peregrinó por los cinco continentes en los que se presentó como solista y con grupos sinfónicos bajo la dirección de renombrados directores como Sergiu Celibidache, Leopold Stokowski, Andre Kostelanetz y Rafael Frühbeck de Burgos, entre otros.
Díaz se inició en la música a temprana edad, pero no fue sino hasta 1950 que se dio a conocer gracias a los brillantes recitales que ofreció en programas de radio y actos públicos y privados en diferentes ciudades del país. Desde ese entonces, el repertorio del virtuoso músico incluía obras de los más notables maestros venezolanos, como Antonio Lauro y Vicente Emilio Sojo. Ese mismo año dio el salto a Europa y se radicó en Madrid, donde fue acogido por el célebre compositor y guitarrista Regino Sainz de la Maza.
A mediados de 1951 emprendió su viaje a Italia, donde conoció al afamado guitarrista Andrés Segovia, y en poco tiempo se convirtió en uno de sus mejores estudiantes en la Academia Musical Chigiana. Un par de años más tarde llegó a ser el asistente y sustituto del maestro Segovia en la referida academia italiana.
El deceso de Díaz generó numerosas reacciones de pesar de políticos, músicos y admiradores en las redes sociales.
FUENTE: http://www.jornada.unam.mx