
Este domingo durante una entrevista ofrecida al programa José Vicente Hoy transmitido por Televen, Schemel indicó que el triunfo de la oposición sobre el oficialismo es gracias a los desaciertos de la gestión económica del Gobierno nacional, “el tema económico preocupa a cuatro de cada cinco venezolanos”.
“El chavismo abandonó el problema económico y se refugio en la reivindicación del pasado (…) No se le habló al chavismo descontento, a la clase media, solo al chavismo militante”.
El analista apuntó que “no es suficiente reivindicar el pasado, faltó un discurso esperanzador”, ya que lo que convoca a la mayoría es el futuro. Asimismo, señaló que los electores también votaron para castigar el estilo prepotente, abusivo y arrogante de hacer política.
Insistió en que el Ejecutivo olvidó que los programas sociales no se convierten automáticamente en votos. Destacó que el principal adversario del Gobierno en las elecciones parlamentarias fue, sin lugar a dudas, su gestión económica.
Considera que la campaña mediática también influyó en los resultados de las elecciones parlamentarias en las que la oposición se alzó con 112 diputados, puntualizó que a través de los medios de comunicación se “generó una campaña de neurotización y descrétido” a la gestión del Ejecutivo.
“El Gobierno perdió la batalla psicología, no logró desmontar la campaña de neurotización y de descrédito”.
Por otra parte, aseveró que el triunfo de la Unidad Democrática obedece a que “entendió que debía canalizar el descontento, hizo lo que tenia que hacer, que era no hacer nada”, pero afirmó que el haber alcanzado una mayoría no significa que la oposición es una alternativa, ” lo que vimos el 6D fue un voto castigo, no un voto a favor de la oposición (…) No son una fuerza política ni social. Haber logrado el 42 % en medio de un drama económico es una hazaña”.
Resaltó que más el 80 % de los electores desconocían cuales eran los candidatos de la oposición.
Actuación del Gobierno
Para Óscar Schemel el Gobierno nacional debe buscar un “antídoto” para acabar con la crisis política que se está activando desde la oposición. Por lo que instó al Ejecutivo a implementar acciones concretas para fortalecer el sistema político.
“El Gobierno debe actualizar el proyecto político, luchar contra la ineficiencia, el burocratismoo, la corrupción la prepotencia, tienen un discurso abstracto que no está en sintonía con lo que la gente espera (…) hay que resimbolizar la imagen de Chávez para que no se pierda el legado”.
Indicó que el Gobierno debe negociar con los diputados de la nueva Asamblea Nacional ciertas leyes, como la de Amnistía, la reforma de la Ley de Banco Central de Venezuela (BCV) la reforma de la Ley del Trabajo.
Por último, manifestó que “el liderazgo de la oposición no lo manejan ellos, hay factores internacionales muy poderosos (…) La agenda que se impondrá en el parlamento será la agenda política para desgastar al Goobierno. La agenda radical se va a imponer. Eso va generar un cortocircuito con los venezolanos que buscan diálogo, negociación, valores y soluciones a los problemas. Un sentido de urgencia no se aguanta mas el desabastecimiento e inflación”.
FUENTE: Laura Gamboa - http://versionfinal.com.ve |