lunes, 7 de diciembre de 2015

Expertos consideran que la nueva Asamblea puede ayudar al cambio en la dirección económica

Que la oposición haya obtenido 99 diputados hasta el primer boletín del Consejo Nacional Electoral, es un primer paso para que comience la competencia contralora que debe tener.

El economista Ronald Balza consideró que con una composición mayoritariamente opositora se pueden hacer tres cosas fundamentales: revisar leyes existentes con incidencia económica, revisión de las cuentas y revisión de los gastos y presupuestos que emita el Ejecutivo Nacional.

“La nueva Asamblea Nacional tiene la posibilidad de hacer menos difícil el año que viene. Es indispensable que se actúe como un poder, si eso se hace se puede frenar la arbitrariedad del Ejecutivo”, puntualizó.

A juicio del especialista económico, la AN puede cambiar la dirección económica que está teniendo el país evitando las oportunidades de corrupción, exigiendo que se publiquen cifras económicas (como las que no da el Banco Central de Venezuela desde hace un año) y aprobando el Presupuesto de la Nación en donde no se subestimen los gastos que hay que hacer.

“Una AN no tiene que pensar en el primer mes, sino que será poder por cinco años. El trabajo se debe hacer en futuro. Hay mucho por hacer, pero no se puede esperar que la comida y las medicinas aparezcan. La AN puede cambiar mucho porque los problemas económicos a la vez son problemas políticos”, agregó Balza.

Como consideración para los recién electos, el economista reveló que parte de las leyes que se deberían revisar son: la Ley del Trabajo, Ley de Precios Justos, Ley Antimonopolio y la Ley del Banco Central de Venezuela que ha permitido que se vayan muchos recursos.

FUENTE: http://efectococuyo.com

LEA...