La empresa "carecía de información de los productos que tenía para la venta y se determinó, mediante la Ley Orgánica de Precios Justos, un comiso y una ocupación temporal sobre los productos de los que no presenta la factura", indicó la directora regional de la Superintendencia, Aura La Rosa, durante un contacto informativo de Venezolana de Televisión.
La Rosa destacó que los fiscales e inspectores populares están desplegados en todo el estado Bolívar, junto a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), "realizando la serie de fiscalizaciones e inspecciones que establece la Ley Orgánica de Precios Justos".
"Esto es una muestra de lo que viene haciendo la Superintendencia en el estado, de la mano con el poder popular, de las UBCh (Unidades de Batalla Bolívar Chávez), de la Gobernación del estado Bolívar y de las alcaldías bolivarianas”, agregó.
El Gobierno desarrolla inspecciones constantes sobre los comercios para velar por la aplicación de la Ley Orgánica de Precios Justos, vigente desde enero de 2014, y que establece márgenes de ganancias máximos de 30% sobre las estructuras de costos, para todas las actividades económicas del país. El objetivo es luchar contra la especulación, usura y acaparamiento que han caracterizado la guerra económica de la derecha contra la Revolución Bolivariana.
| FUENTE: AVN |


