Ayer nombraron al nuevo presidente de la empresa estadal, tras la salida del abogado Elio Bellorín, quien fue la máxima autoridad de la hidrológica durante año y medio.
El ingeniero Nelson Valecillos, quien se desempeñaba como gerente de la Unidad de Gestión en Cumaná, será el encargado de llevar la batuta de Hidrocaribe. La mañana de este miércoles se reunió con los voceros de las pequeñas empresas que prestan servicio en el mantenimiento de redes, estaciones, agua potable, líquidos servidos y otras dependencias de la hidrológica.
Tras el encuentro, el directivo de la cooperativa Opertec, Jesús Guariguata, informó que Valecillos se comprometió a saldar las deudas.
Dentro del convenio, establecieron que el 15 de diciembre las cooperativas recibirán los pagos que les adeudan hasta noviembre.
Recordó que esperan la cancelación de 66 millones de bolívares, lo que beneficiará a más de 1.700 trabajadores, que forman parte de 79 cooperativas de Anzoátegui, Nueva Esparta y Sucre.
Aseguró que respetarán el lapso pactado durante el encuentro, pero si Hidrocaribe incumple el acuerdo volverán a ejercer acciones de calle.
Garantía
Guariguata informó que la nueva directiva garantizó el suministro de químicos para la potabilización del agua hasta enero del año entrante.
Este martes, durante la manifestación de calle los trabajadores de las cooperativas advirtieron que las plantas de potabilización podrían paralizarse en cualquier momento porque el inventario de aditivos sólo alcanzaba para dos días.
“El nuevo presidente aseguró que contaremos con químicos, y que se pondrán al día con los proveedores”.
Según la presidenta del sindicato de Hidrocaribe, Carmen Martínez, las deudas que mantiene la empresa estadal con los distribuidores han ocasionado que estos se nieguen a surtirle si no desembolsan el pago de manera inmediata.
La dirigente sindical resaltó que la situación ocurre tanto en el área administrativa como operacional.
El vocero de la cooperativa Opertec advirtió que la escasez y falta de equipos no sólo perjudica el sistema de líquido potable, sino también el de aguas servidas.
Explicó que la reparación y sustitución de equipos en estaciones de bombeo de aguas negras se retrasa porque algunos talleres y proveedores se niegan a ofrecerle servicio a Hidrocaribe mientras la empresa no salde la deuda que mantiene con ellos.
En el sector Pueblo Nuevo de Puerto La Cruz, los vecinos vienen denunciando desde hace más de tres meses el colapso del sistema de cloacas.
Pese a que el consejo comunal del sector ha ejercido acciones de calle, la compañía estadal no ha ejecutado las reparaciones.
Ante las quejas, voceros de la hidrológica han argumentado que carecen de recursos, por lo que deben gestionarlos a través de otras instituciones.
| FUENTE: Yeraldyn Vargas - http://eltiempo.com.ve |



