lunes, 8 de diciembre de 2014

(Anzoátegui) Falta de propuestas y ofertas hacen de Anaco una ciudad costosa

Limitada por una expansión comercial que ha tardado en despegar, la falta de ofertas que generen competencia y la comunicación entre autoridades y empresarios, hacen que el mito de Anaco como ciudad gasífera sea una de las más costosas de Venezuela para vivir, se convierta en una realidad de la que el pueblo es el menos favorecido.
Caminar por el centro de la localidad en la búsqueda de precios bajos, tocarse los bolsillos y darse cuenta que el dinero alcanza para poco, es el día a día de los habitantes cuyos sueldos mínimos son acribillados.
Según explica Luis Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Anaco es una ciudad pequeña con un comercio más corto en comparación con El Tigre y Puerto La Cruz, que no ha crecido más allá de las avenidas Miranda, Bolívar, Mérida y Portuguesa.
“En la zona sur son dos ciudades en una, con cientos de comercios más, así como centros comerciales, hay mayor competencia y alternativas que generan más ofertas, las cuales faltan en el centro de la región”, analiza.
Recalca Salazar, que Anaco no ha crecido comercialmente, no se han expandido nuevas áreas y eso dificulta una proyección a futuro.

Falta de comunicación
Al estancamiento de la ampliación productiva anaquense y la falta de promociones para el enganche de clientes que termina en los precios bajos, se le suma la poca comunicación entre autoridades y empresarios.
Destacó Luis Salazar que con la actual gestión municipal no han mantenido reuniones concretas para analizar la situación del comercio, sus necesidades y propuestas.
“Es un tema que ningún gobierno se ha preocupado, los comerciantes que se han instalado es por esfuerzos propios” dijo.
Recordó que incluso muchas empresas se fueron por presiones de las mismas alcaldías en gobiernos pasados, sobre todo en la de Jacinto Romero.
Espera que el alcalde Marcos Ramos y sus allegados en conjunto con los comerciantes pongan de su parte y promuevan el impulso económico de la localidad.
Sin embargo, Moisés Maurera, superintendente de precios justos en la localidad, reconoce que debe haber un acercamiento entre las partes, pero el primer paso tienen que darlo los comerciantes.
“En Anaco hay más de cinco mil negocios de todos los tipos, sus dueños pueden organizarse y plantear las propuestas al ejecutivo y juntos promover el crecimiento definitivo de la ciudad en sus diferentes áreas”, dijo.
Maurera reconoció que los precios en Anaco se mantienen en los niveles nacionales.
“Es cierto que en otras localidades puede haber una oferta, pero no es mucha la diferencia, todo esto se debe a que la gente igual va y compra por necesidad” agregó el superintendente, quien indicó que de todas maneras los operativos continúan para evitar los sobre precios.
“Invito a los comerciantes a presentar ideas, a buscar los mecanismos de comunicación con la alcaldía y así entre todos lograr el desarrollo económico de Anaco para el beneficio de la población”, sentenció.

FUENTE: GREVIC JOSÉ ALVARADO - http://www.mundo-oriental.com.ve

LEA...