Explicó que el 19 de diciembre de 2013, obreros iniciaron una protesta pacífica para exigir la reparación de los equipos, la reposición del fondo autoadministrado que les impide gozar de los beneficios del seguro médico, el pago de pasivos laborales pendientes desde 2008 y el incumplimiento de las normas de seguridad.
“Un tribunal imputó a ocho obreros por las supuestas pérdidas que generó la paralización, estimadas en Bs 1.500 millones”.
Según el sindicalista, la manifestación de los trabajadores es legal porque fue para exigir entre otras cosas, el derecho a la salud.
Admitió que la empresa está parcialmente paralizada, pero no por la protesta laboral, sino por la falta de materia prima, empaques para envasar el producto y repuestos para reparar la maquinaria dañada.
FUENTE: Katy Jurado - http://eltiempo.com.ve |