La comitiva estará encabezada por el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez; la ministra del Poder Popular para el Deporte, Alejandra Benítez; y el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez. El grupo espera imponerse a los proyectos presentados por La Punta (Argentina), Lima (Perú) y Santiago (Chile).
Para Álvarez la propuesta tricolor es de las más atractivas, no solo por la ventaja geográfica y la cercanía con todos los países del continente, sino por ser la única capaz de albergar todas las competencias en un mismo lugar.
“Los comités olímpicos de las islas del Caribe decidirán la sede”, dijo.
La intención
El vocero señaló que Ciudad Bolívar podría cambiar para siempre la historia de las competencias deportivas, debido a que se desarrollarían en un ambiente totalmente natural.
“Serán los primeros juegos verdes, organizados en medio de una consciencia ecológica”, explicó Álvarez.
Rangel, por su parte, afirmó que Venezuela es la única que propone la creación de una nueva ciudad.
Para el gobernador, la intención es hacer de Ciudad Bolívar la capital deportiva de América, la sede del Centro Nacional de Alto Rendimiento y el hogar de la Universidad Internacional del Deporte.
“Si vemos las propuestas de los otros países no hay nada nuevo, solo ciudades y escenarios deportivos que ya existen”, agregó el gobernador.
Desleal
Por otra parte, el presidente del COV adelantó que Venezuela presentará una protesta formal ante la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), para denunciar presuntas ofertas económicas del comité organizador de Perú para “comprarles sus votos”.
Según Álvarez, la delegación peruana supuestamente estaría ofreciendo, varias comodidades a los dirigentes, becas de entrenamiento por 100 mil dólares a los atletas de otros países distinto al peruano, además de paquetes turísticos y laptops.
“La Odepa tiene que tomar en cuenta este tipo de prácticas, que no parecen justas, además de que se salen de la lógica y cultura de una competencia honesta. Venezuela ha presentado una candidatura limpia, sin comprar conciencias”, dijo.
Motivos históricos
Rangel señaló que en 2019, Venezuela tendrá la oportunidad de celebrar por partida doble, debido a que se albergará la mayor fiesta deportiva del continente y el Bicentenario del Discurso del Congreso de Angostura, del Libertador Simón Bolívar.
“Ese mismo año se celebrarán los 200 años del Congreso de Angostura, así que será una gran oportunidad para unir a todos los países del continente, en la misma tierra donde nación la Gran Colombia, en el mismo suelo donde el Libertador, Simón Bolívar, dio a conocer sus sueños de integración”, expresó.
FUENTE: SiBCI - Correo del Orinoco |