La llegada al poder en Venezuela del Gobierno Bolivariano liderado por Hugo Chávez, imprimió un novedoso desarrollo en las telecomunicaciones, y la necesidad de buscar la independencia tecnológica. Así fue como, en colaboración con la República Popular China, el Gobierno lanzó al espacio dos satélites; primero el Satélite Simón Bolívar y luego el Satélite Francisco Miranda, y aunado a ello se creó una Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE), perfilándose ya como país constructor de pequeños satélites.
Partiendo de la premisa anterior, el plenario de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional, decidió evaluar la construcción de un instrumento que regule el espacio ultraterrestre con fines pacíficos; para el conocimiento, la investigación astronómica, planificación de los territorios, la exploración planetaria, la teleobservancia de la Tierra vía satélite y los sistemas de transporte espacial.
El papel de trabajo en ejecución deberá preveer la delimitación y definición del espacio ultraterrestre, los medios para garantizar la utilización racional del ese espacio, aplicaciones pacíficas de esta ciencia con miras a intercambiar experiencias, y nutrirse de conocimientos con los países que han desarrollado tecnología en materia aeroespacial, así como los países que conforman la Alba, MERCOSUR y caribeños.
A todo esto se une el interés de promover y desarrollar dentro de la ciencia y tecnología espacial el conocimiento de investigación, en las áreas de formación técnica y especializada; capacitando a los técnicos, científicos e investigadores en la materia aeroespacial con el apoyo de otros centros a nivel mundial.
Hasta la fecha no existe una definición precisa del espacio ultraterrestre ni se han fijado sus límites con el espacio aéreo. Los esfuerzos para definir y marcar la frontera entre ambos han sido llevados a cabo por entidades jurídicas no gubernamentales y por los teóricos en la materia.
Para ello los promotores y asesores del instrumento deberán proveerse de una series instrumentos jurídicos, por los cuales las naciones del mundo deben regirse, como el “Tratado sobre el espacio ultraterrestre", de 1966, el "Acuerdo sobre salvamento", de 1967, “Convención sobre responsabilidad", de 1971, "Convenio sobre el registro" de 1974, y el "Acuerdo sobre la Luna", de 1979, entre otros aspectos a revisar e investigar.
Esta subcomisión será coordinada por la Diputada Betty Croque, (PSUV/Aragua) el diputado Alejandro Villanueva (PSUV/Cojedes) la diputada Miriam Pérez (PSUV/Carabobo) y el diputado Julio Harón Y Garza. Los miembros de esta instancia aspiran a tener un papel preliminar a mediados de noviembre de este año.
| FUENTE: Carlos Morillo - Prensa AN |



