viernes, 24 de mayo de 2013

Estudiantes universitarios desean reintegrarse a las aulas de clases

"Queremos clases, queremos volver a las aulas y reintegrarnos a nuestras clases", expresó este viernes William García, estudiante de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel), quien manifestó no oponerse a que los profesores universitarios demanden sus exigencias salariales, pero sin suspender las actividades académicas.
"No nos oponemos a la exigencia del aumento salarial de los docentes, los profesores universitarios también merecen una reivindicación salarial, pero la manera en que lo están ejerciendo es en lo que los estudiantes no estamos de acuerdo", manifestó en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión.

Días pasados estudiantes universitarios de seis casas de estudios del país, repudiaron el llamado a paro nacional de universidades convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), una acción que vinculan directamente con el panorama de desestabilización impulsado por sectores de la derecha, desde el pasado 15 de abril.

Fapuv ha estado llamando a continuos paros en exigencia de mejoras salariales, hasta los momentos se han realizado cinco, los cuales algunos profesores no los han acatado en su totalidad.

En el caso de la Upel, William García relató que los profesores del Pedagógico no dieron una respuesta al estudiantado sobre las decisiones que estaban tomando.

Explicó que los estudiantes trataron de buscar respuesta con los docentes referente al paro, "pero cuando tratamos de reunirnos con los profesores que están llamando al paro no le dan respuesta al estudiantado".

Este llamado de ir paro indefinido, ya fue rechazado por más del 60% de los profesores universitarios, luego de haberse realizado un referéndum consultivo a mediados de este mes.

Entre las universidades que rechazan este llamado a paro destacan el Colegio Universitario Francisco de Miranda, el Colegio Universitario de Caracas, la Universidad Marítima del Caribe, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa), el Colegio Universitario Profesor José Lorenzo Pérez y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

También, durante la entrevista en VTV, Yohannelly Lunghi, estudiante de la UCV, rechazó los continuos paros a los que llama ciertos sectores de la comunidad universitaria nacional. Además apuesta por una discusión de una contratación colectiva plural y donde participen los profesores, personal administrativo y obrero.

"La transformación universitaria debe gestarse desde adentro, donde no se valore sólo al grupo profesoral y estudiantes sino que sea integral", dijo.

En el caso de la UCV, Lunghi comentó que las autoridades de esa casa de estudios, encabezada por la rectora Cecilia García Arocha no les rinden cuentas del presupuesto universitario de forma desglosado.

La culminación del semestre corre peligro y a pesar de que los estudiantes han desarrollado múltiples asambleas y se han ofrecido como mediadores entre los sectores en conflicto y las autoridades gubernamentales implicadas (Ministerio de Educación Universitaria y Ministerio para el Trabajo y Seguridad Social), los gremios convocantes a paro no han dado su brazo a torcer.

FUENTE: AVN

LEA...