La visita de la comisión, encabezada por el secretario de Vivienda de la Gobernación de Anzoátegui, Álvaro Hernández Lamuño, sirvió para intercambiar experiencias sobre los modelos de gestión que se han ejecutado en ambos estados.
"Queremos aplicar un cambio de paradigma en la forma como se construyen las viviendas, el Zulia está trabajando con ingenieros constructores y no contratistas. Perseguimos un cambio significativo, ver su experiencia, cómo están trabajando", indicó Hernández.
Aseguró que la instrucción del gobernador oriental, Aristóbulo Istúriz, fue conocer a fondo el modelo de administración directa que permitió al Zulia alcanzar la cifra récord de 41.080 viviendas construidas.
"Vamos a cambiar la forma de construir las viviendas para hacerlas de mejor calidad, menor costo, en menor tiempo de ejecución y lo más importante, trabajar con las comunidades organizadas, con los consejos comunales", aseveró.
La reunión se realizó en la sede de la Empresa Socialista Metro de Maracaibo, presidida por Rafael Colmenárez, quien afirmó que este tipo de intercambio de experiencias y conocimientos fortalece la acción del Gobierno Bolivariano. "Ahora más que nunca estamos unidos y desde esta institución estamos dispuestos a ayudar a cualquier ente que lo requiera. Como ente ejecutor de la Gran Misión Vivienda hemos trabajado con empeño para alcanzar nuestra meta".
Después del Zulia, Anzoátegui fue el estado que más entregó viviendas a las familias venezolanas, sumando un total de 29.479 construidas entre 2011 y 2012. Para el 2013, tienen planteado construir 30 mil viviendas, en conjunto con Pdvsa, Inavi, las alcaldías y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas.
FUENTE: AVN |