Garabito señaló que prevén que la puesta en macha de esta sala situacional se dé a finales de enero. Su objetivo será fortalecer el trabajo de las 15 policías municipales que conforman la mancomunidad policial del estado Miranda en los ejes Valles del Tuy y Barlovento y que se puso en funcionamiento el pasado mes de junio en Charallave.
"El ciudadano ministro para Relaciones Interiores y Justicia (Néstor Reverol) en reuniones a mediados de diciembre, nos informó que será creada la mancomunidad de los Altos Mirandinos; estamos esperando que el ministro dé las instrucciones y que llegue la resolución, y en este sentido dejaríamos de pertenecer al eje Guaicaipuro-Valles del Tuy, para conformar los municipios Guacaipuro, Los Salias y Carrizal", explicó.
Indicó que con la activación de esta nueva mancomunidad se permitirá en los municipios "la unificación de las policías, que nos va a permitir que dentro de la topografía y la circunscripción que conforman estos tres municipios podamos atacar donde tengamos mayor incidencia delictiva y que nuestros efectivos de Poliguaicaipuro puedan apoyar al municipio Carrizal y Los Salias que tienen pocos efectivos ya que estas localidades se caracterizan por una gran extensión de terreno, igual ellos nos pueden prestar apoyo pues el municipio Guaicapuro cuenta con 7 parroquias", dijo.
Destacó que actualmente el cuerpo policial de Poliguaicaipuro cuenta con 180 funcionarios activos que culminaron con la capacitación y entrenamiento en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en San Francisco de Yare, estado Miranda, para cumplir con la adecuación del organismo al nuevo modelo policial.
De acuerdo con el Plan Operativo Anual (POA), para este 2013 se tiene prevista la incorporación de 50 nuevos efectivos a las filas de Poliguaicaipuro, de manera gradual y progresiva.
"Mensualmente se van a incorporar a cinco efectivos hasta llegar a la cantidad de 50, para un total de 230 funcionarios que van a conformar nuestro cuerpo, deberán pasar por un concurso y serie de normativas para ingresar a nuestra institución", refirió.
Garabito, quien cuenta con 30 años de servicio, hizo una comparación entre el antiguo modelo policial y la transformación de la policía nacional impulsada por las políticas del presidente de la República, Hugo Chávez, destacando el acercamiento entre la comunidad y los cuerpos policiales en la prevención del delito.
"El policía esta reivindicado, por primera vez en la historia, el Gobierno Central dirigido por el presidente Chávez y con el interés del ministro Reverol se han dotado las policías, y se les ha dado material orgánico haciendo especial énfasis en que debe ser llevado a las comunidades, así se viene generando un acercamiento entre los ciudadanos y los cuerpos policiales que debemos estar al servicio del pueblo y no de intereses particulares", enfatizó.
Dotación de equipo
Para optimizar su funcionamiento, este cuerpo policial recibió por parte del Ministerio de Interior y Justicia la dotación de 10 vehículos policiales, de los cuales 4 son unidades tipo rústico para garantizar el acceso a parroquias como Altagracia de la Montaña, Cecilio Acosta, San Pedro de los Altos y Paracotos, zonas agrícolas y rurales de topografía irregular, mientras que el resto de los vehículos pertenecen a la División de Patrullaje para el casco central de Los Teques.
Asimismo se dotó con 85 armas de fuego, uniformes, equipos de informática para mejorar las condiciones de la oficina y se encuentran a la espera de la dotación de nuevos chalecos, todo esto con el fin de promover su funcionamiento efectivo al servicio de las comunidades.
En cuanto al balance del Dispositivo Navidad Segura 2012, recordó que contó con el despliegue de 600 funcionarios pertenecientes a los organismos de seguridad Guardia del Pueblo, Poliguaicaipuro, Polimiranda, Policarrizal, Polisalias, Protección Civil, Bomberos municipales y las brigadas ciclísticas de ambas instituciones para atender al eje Altos Mirandinos.
"Los resultados son exitosos, se bajó el índice (delictivo) considerablemente con respecto al año 2011, se redujo en un 25% la comisión de delitos por homicidio y en cuanto a los delitos de menor incidencia también disminuyó, sólo subió el hurto de vehículos pero una vez detectadas las zonas (donde ocurrían) fue controlada la situación por nuestros funcionarios", expresó.
Refirió que durante el año 2012 Poliguaicaipuro logró aprender a 190 ciudadanos, "de los cuales hemos trasladado 41 a los diferentes internados judiciales, entre ellos menores de edad enviados al Sepinami. La recuperación de 12 vehículos, de los cuales seis son motos y seis cuatro ruedas en los sectores Paracotos, San Diego y Los Teques y el pasado 30 de diciembre se logró la captura en Paracotos de Carlos López, "El Balu", uno de los hombres más buscados del país por más de 10 homicidios en su haber, secuestros exprés y por su participación en dos masacres en la populosa barriada Guaremal, la cual cuenta con 26.000 habitantes que vivían en zozobra por la actuación de este sujeto junto a un grupo de jóvenes que están siendo buscados".
Acercamiento con la ciudadanía
En seis meses se logró adecuar a los funcionarios de Poliguaicaipuro al nuevo modelo policial para propiciar el acercamiento con las comunidades e impulsar la creación de la policía comunal, adecuado a los nuevos estándares, donde el trabajo del policía debe ir de la mano con las comunidades.
Garabito indicó que para esto existen dos dependencias para gestionar y recibir denuncias, la primera es la oficina de Atención a la Víctima y la segunda es la oficina de Desviaciones Policiales, con el propósito de brindar atención a aquellos ciudadanos que fueron objeto de algún abuso policial: "Estas oficinas están apartadas de la sede central del instituto para que no exista injerencia en cuanto a las decisiones y las investigaciones que se procederán a ejecutar.
"La oficina de Atención a la Víctima tiene la labor de elaborar los informes administrativos a aquellos funcionarios que incurran en alguna falta o delito, respetando el derecho a la defensa y siguiendo los parámetros y lineamientos del Consejo General de Policía (...) En el caso de que la oficina no cumpla con lo pautado en el reglamento está la oficina de Desviaciones Policiales, que se encarga de profundizar la investigación de hechos irregulares cometidos por un funcionario, de igual forma, para esclarecer la situación y cerciorarnos de que la denuncia no es infundada hacia el funcionario", explicó.
La oficina de Atención a la Víctima se encuentra ubicada en la mezanina del edificio Yati, en la avenida Bolívar de Los Teques.
FUENTE: AVN |