Acuña Cedeño, postulado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), y organizaciones aliadas, ganó en las elecciones regionales del 16 de diciembre con 157.344 votos, lo que corresponde al 59,80 % de los sufragios válidos emitidos en la jornada comicial.
En una entrevista para la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), señaló que estructurará su gabinete de gobierno con personas propuestas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y Gran Polo Patriótico (GPP), mientras que reservará para su decisión directa los cargos a secretaría general de gobierno, de finanzas y de personal.
Además de la gobernación, Acuña asumirá temporalmente la presidencia de la Fundación para la Salud (Fundasalud) y de Puertos de Sucre, con el objetivo de detectar debilidades y buscar fórmulas para mejorar los sistemas en ambas instituciones hasta que designe de forma permanente a las personas que continuarán con esta labor.
En el caso de Fundasalud, el nuevo gobernador quiere ejercer temporalmente el cargo para "saber cómo cambiar hacia un sistema de salud que se adapte más hacia las necesidades de la gente. Hay que hacer una gestión por mejorar, y dentro de la mística de trabajo hay que fomentar que los insumos médicos se queden en los hospitales".
Indicó que es factible la construcción de un hospital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el cual es pedimento de los sucrenses y cuyo proyecto ya fue conversado con el presidente del organismo, Carlos Rotondaro.
Además, consiguió en el hospital Dr. Julio Rodríguez, en sector Los Cocos de Cumaná, un espacio para la instalación de farmacias de medicamentos de alto costo.
"Aspiro a concretar este proyecto lo más pronto posible; quisiera avanzar hasta lograr que haya un local similar en las ciudades de Carúpano y Güiria", apuntó.
En materia de seguridad, manifestó su disposición a combatir la piratería marina y las descargas de productos ilícitos en las costas sucrenses.
Asimismo, promoverá a la atención con educación, programas sociales y deporte. "Mi aspiración es que (estas acciones) las podamos adelantar dentro de mis primeros 100 días de gobierno", agregó.
Además, en los primeros tres meses de gestión pondrá en marcha el programa Techos para Sucre para refaccionar las casas vulnerables a anegaciones, mientras sus habitantes esperan ser favorecidos con la Gran Misión Vivienda Venezuela.
"Creemos que es un programa viable, se han evaluado los costos y se ha hablado con la Gran Misión Vivienda y con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para que el programa sea conjunto", dijo.
Acuña manifestó que esperan cerrar 2013 con 11.000 casas y apartamentos construidos en Sucre, a través de las políticas de construcción que ejecuta el Gobierno Nacional.
FUENTE: AVN |