El vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Ángel Márquez, indicó que desde el sector de los laboratorios "nos sentimos cómodos" con la prórroga de 30 días hábiles que otorgó la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop), a partir de este martes 16, para que el ámbito farmacéutico del país notifique la información relacionada con sus estructuras de costos.
Márquez explicó que ya todos los laboratorios están inscritos en el sistema y que sólo se presentaban algunos problemas puntuales en el catálogo, pues ciertos productos no aparecían.
Sin embargo, resaltó que el intendente de Costos y Precios, William Contreras, les ofreció la atención directa en el organismo público para resolver estos inconvenientes a la brevedad.
Las empresas deben consignar todo lo referido a los costos de producción, importación, distribución y comercialización de sus productos correspondientes al cierre del último período fiscal de 2011 y primer semestre de este año.
De esta manera serán regulados los precios de venta para sus diferentes canales de distribución y comercialización.
El ente regulador inició hace meses un plan para estudiar y evaluar los costos de producción y comercialización de medicamentos, en aras de definir los precios de venta al consumidor.
Márquez indicó, en conversación telefónica, que la Sundecop ha sido diligente en este proceso y que les han consultado las decisiones a tomar.
"Nuestra condición irreductible es atender los requerimientos del Estado. No tenemos intención de desconocer sus decisiones", añadió y apuntó que el organismo ha adecuado el sistema a sus planteamientos.
Aprecian la prórroga, dijo, porque el farmacéutico es un sector complejo que debe incluir más de 6.000 presentaciones de medicamentos diferentes en un registro detallado.
"Hay mucha complejidad por el tipo de información y los actores intervinientes: los laboratorios, las droguerías, que garantizan la presencia en todo el país, y las farmacias, que dispensan los medicamentos al público", dijo el vicepresidente Ejecutivo de esta Cámara, que agrupa 30 laboratorios.
Del mismo modo, Márquez resaltó que lo más importante es definir lapsos de revisión de precios, porque "la economía se mueve", y abogó porque esto sea un proceso concertado.
Destacó, asimismo, la plena disposición de los industriales que representa a conversar con el Estado venezolano entendiendo la alta responsabilidad de los productos que ofrecen.
La legislación establece que las empresas que incumplan la obligación de inscripción y notificación de los respectivos precios y costos de producción, importación, distribución y comercialización a través del Sistema Automatizado de Administración de Precios (Sisap) serán sancionadas.
Las farmacias independientes son las que han manifestado mayores problemas para cumplir con el registro, por limitaciones de tipo tecnológico.
Atendiendo a las solicitudes de prórroga de las empresas del sector, la Sundecop ha extendido los lapsos para la realización de esta tarea en dos oportunidades.
La Superintendencia habilitó dos líneas telefónicas para atender de manera exclusiva a los usuarios que tengan dudas relacionadas con la inscripción y el registro de información en el Sisap (0212-393.8891 y 0212-393.8892).
Igualmente, permanece activa la línea 0800-SUNDECO (7863326) así como la cuenta en Twitter @Sundecop para denunciar sobreprecios y otras infracciones.
FUENTE: AVN