El verdadero programa de gobierno de la oposición, que no favorece a la gran mayoría de los venezolanos, fue el propuesto por la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para las elecciones primarias y no el presentado por el candidato de la derecha, Henrique Capriles, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), sostuvo este martes el investigador Romain Migus, autor del libro El programa de la MUD.
Migus destacó que si la derecha venezolana presentara este programa al pueblo, incluso sus partidarios no votarían por Capriles puesto que nadie "votaría por un candidato que no respeta mis intereses como persona".
Durante su participación en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Migus recordó que en la introducción del programa del candidato opositor se expresa tal documento está hecho con base en los lineamientos de la MUD, sin embargo, consideró es sólo una "redacción simple".
Explicó que a lo largo de las 32 páginas entregadas al CNE unicamente hay una referencia al tema petrolero "y es para decir que se deben invertir los recursos provenientes de los hidrocarburos para el desarrollo del tejido industrial y productivo".
Mientras, en el programa de la MUD pueden leerse 94 artículos, a lo largo de 15 páginas, que tratan el tema petrolero "y no en los términos que Capriles lo trata en su borrador".
En ese sentido, Migus afirmó que por tal motivo la oposición no ha hecho mucha bulla ni publicidad del programa. "Pero es una propuesta muy completa, coherente y enmarcado en la ideología neoliberal", advirtió.
"Eso es bastante importante subrayarlo, porque aquí se está presentando lo que la derecha haría en el caso de llegar al poder", recalcó.
El sociólogo francés dijo que el programa de la MUD se inscribe en las políticas del Fondo Monetario Internacional y se pretenden aplicar las mismas medidas hechas en Europa desde la Unión Europea, como el caso de la privatización de los aeropuertos.
"Eso sería el norte del programa. A lo largo de las 166 páginas del programa de la MUD hacen 103 referencias a la necesaria participación del sector privado en la vida socio-económica", señaló.
Descentralización neoliberal
Migus también explicó que la oposición habla de la descentralización, pero en una versión neoliberal.
"Dicen que es una forma de acercar el poder hacia la gente, en realidad es una manera de destruir al Estado nacional, atomizarlo; porque es el único ente regulador de la riqueza. Como consecuencia de este tipo de descentralización tenemos la privatización", explicó.
Indicó que la derecha venezolana deja claro en su programa que quieren desvincular del poder político a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y orientarla para fines comerciales.
Según el programa de la MUD los entes Pdvsa Industrial y de Agricultura serían independientes de la estatal petrolera.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario