viernes, 22 de junio de 2012

Fiscal General recibió visita de Abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, recibió este jueves a Estela Barnes de Carloto y a Buscarita Imperi Roa, representantes de las Abuelas de la Plaza de Mayo, en Argentina, quienes se encuentran de visita en el país para participar en el Seminario Internacional sobre Derechos Humanos, organizado por la Defensoría del Pueblo.
En medio de una conversación que tuvo lugar en la sala de reuniones del Despacho de la Fiscal General, las representantes de esta organización internacional, intercambiaron su experiencia con Ortega Díaz y algunos directores del Ministerio Público (MP), en cuanto a la lucha sostenida que han tenido en Argentina por hacer valer los derechos humanos desde 1930, cuando este país comenzó a vivir feroces dictaduras, que dejaron muertos, torturados y desaparecidos.

En ese sentido, la máxima representante del MP contó a las visitantes la labor que ha hecho la institución que representa en la lucha de los derechos humanos. Como ejemplo citó el trabajo de investigación que vienen realizando los fiscales para establecer responsabilidades penales por las desapariciones, torturas y homicidios ocurridos durante las décadas de los 60, 70 y 80.

La Fiscal General nombró como caso emblemático de aquella época, cuando numerosas personas fueron desaparecidas y asesinadas en nombre de la democracia, el asesinato del periodista Fabricio Ojeda y la desaparición de Noel Rodríguez.

Igualmente, les informó a las representantes de las Abuelas de Mayo que desde que ella asumió su gestión en el 2008, una de sus banderas ha sido la defensa de los derechos humanos, por lo que mencionó que en el 2010 inauguró la Unidad contra la Vulneración de los Derechos Humanos, dependencia del MP que se encarga sólo de investigar la violación de los derechos fundamentales por parte de funcionarios policiales.

Por su parte, Barnes de Carloto conversó sobre el trabajo que realizan las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, labor que ha dado como resultado el rescate de 105 nietos que estaban en manos de militares que se los quitaron a sus madres en campos de concentración.

Expresó que todo el proceso para conseguir a sus familiares no ha sido fácil, por cuanto, las personas que se encargaron de la crianza de los niños, que hoy en su mayoría son adultos, les cambiaron nombres, apellidos y hasta las fechas de nacimiento.

Asimismo, Imperi Roa contó la felicidad que sintió cuando encontró a su nieta de 22 años. “Es una felicidad y una emoción inexplicable. Es algo maravilloso encontrarnos con nuestros nietos”, dijo.

Explicó que les causaba sorpresa cómo nietos que fueron arrancados de los brazos de sus madres cuando apenas contaban con ocho meses de vida, recuerdan algunos episodios y juegos con sus padres, lo que ha facilitado el proceso de adaptación con la familia biológica.

“Cuentan nuestros nietos que siempre existía la duda porque no se parecían a la familia que los tenía. Hay un caso en que el nieto medía como dos metros y sus supuestos padres apenas 1.50 metros, y cuando preguntaba a quién había salido, lo maltrataban”, agregó Imperi Roa.

También, contó que una vez un nieto le dijo a su abuela: no me pidas que sienta algo por ti cuando es primera vez que te veo. A lo que ella respondió: no te preocupes que igual te esperaré. “Llegó el día en que el muchacho me dijo: abuela”, detalló la representante de las Abuelas de la Plaza de Mayo.

Ambas invitadas expresaron su complacencia a la Fiscal General tras saber que las mujeres ejercen puestos claves en el gobierno venezolano, lo cual representa un cambio importante en la visión del mundo.

FUENTE: Prensa MP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...