martes, 5 de junio de 2012

Botero: Rastrojo es uno de los criminales más buscados en América Latina

Diego Rastrojo, narcoparamilitar de Colombia capturado por el gobierno venezolano el fin de semana pasado en el estado Barinas, es uno de los hombres más buscados de América Latina y un personaje que había hecho una larga carrera en el mundo del narcotráfico, resaltó el periodista colombiano Jorge Enrique Botero.
Entrevistado en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, comentó que Rastrojo operaba en ocho departamentos de los 32 que existen en Colombia, especialmente hacia la zona sur en la costa del Pacífico, cerca de la frontera con Ecuador.

Detalló que Diego Pérez Henao, nombre de pila de Rastrojo, contaba con un ejército de unos mil hombres y sobre sus espaldas cargaba unos 500 crímenes, sobre todo masacres.

Explicó el periodista colombiano que actualmente hay una guerra de carteles en Colombia derivada del hecho de que hay un grupo de narcotraficantes que está haciendo una especie de romería hacia Estados Unidos, "entregándose a la DEA y generando dentro del mundo del narcotráfico una verdadera turbulencia que está causando venganzas y muertes".

En medio de esta guerra, Diego Rastrojo había matado en Venezuela a Wilmer Varela, alias "Jabón", en 2008, y estaba enfrentado con los hermanos Comba, que fueron los que establecieron alianza con la DEA.

Botero señaló que después del "loco Barrera" (Daniel Barrera, narcotraficante colombiano), Diego Rastrojo era uno de los hombres más buscado en el mundo del narcotráfico de Colombia.

Recordó que estos personajes en Venezuela comenzaron a generar los mismos factores de violencia que habían hecho en las diversas regiones de Colombia donde se habían movido, en la extensísima frontera que tienen Venezuela y Colombia.

"Comienzan a sembrar paramilitares, a propiciar desde estas regiones las actividades propias del narcotráfico, cultivo de drogas y contrabando de gasolina", agregó.

En días pasados, algunos medios de comunicación colombianos reseñaron que Rastrojo tenía vínculos importantes con el Cartel de Sinaloa, en México, a través del cual despachaba cargamentos de droga hacia Estados Unidos.

Fue detenido en el estado Barinas, en la madrugada del domingo 3 de junio, junto con otros tres miembros de la banda "Los Rastrojos", implicada en el desplazamiento de campesinos y asesinatos.

El ministro para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, informó que esta captura forma parte del convenio bilateral que existe con Colombia en materia de seguridad.

Henao fue trasladado a Caracas, bajo estrictas medidas de seguridad, y se encuentra a la orden de las autoridades, quienes ya se comunicaron con su contraparte colombiana para poner a estos ciudadanos a la orden de la justicia de ese país.

El lunes pasado, el investigador colombiano León Valencia indicó que organizaciones como Los Rastrojos buscan controlar organizaciones políticas para su beneficio y advirtió sobre posibles conexiones con sectores de la oposición venezolana, reportó Telesur en su portal web.

Durante la entrevista de este martes, Botero consideró un poco aventurado señalar directamente a Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia, como el gestor de este tipo de fenómeno o que haya participado en la búsqueda de crear situaciones de caos y desestabilización, instalando grupos paramilitares y de narcotráfico en Venezuela.

No obstante, indicó que las evidencias están empezando a abundar en Colombia sobre el "indudable origen narcoparamilitar de la carrera política de Álvaro Uribe".

Botero agregó que al juntarse las piezas de Uribe vinculado al narcotráfico, al paramilitarismo y la parapolítica, la presencia de narcoparamilitares en Venezuela, las constantes incitaciones a la oposición venezolana, dándole consejos para enfrentar al presidente, Hugo Chávez, así como la participación del ex presidente colombiano frente al proceso electoral en Ecuador, "evidentemente hay coincidencias entre el discurso de Uribe, los episodios que están ocurriendo y los antecedentes de este personaje".

Asimismo, comentó que existe un informe que le presentó el Departamento de Defensa al Departamento de Estado de Estados Unidos, en el cual aparece el nombre de Álvaro Uribe como una de las personas vinculadas al cartel de Medellín.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...