domingo, 20 de mayo de 2012

Médicos bolivianos cesan huelga de 52 días tras firma de acuerdo con el Gobierno

Este sábado, el ministro de gobierno de Bolivia, Carlos Romero, y el presidente del Colegio de Médicos de ese país, Alfonso Barrios, firmaron un acuerdo que termina con la huelga que paralizó la atención médica por 52 días, indicó una nota de la agencia ABI.
El acuerdo establece la instalación de mesas de trabajo en las que participará el Gobierno, la Universidad Boliviana, la Central Obrera Boliviana (COB) y la Comisión Nacional de Salud para fijar las bases de un nuevo sistema de salud gratuito y calificado.

En estas mesas de trabajo se "concertarán y desarrollarán actividades preparatorias entre las que se definirán las mesas de trabajo, las metodologías y los contenidos del Sistema Nacional de Salud, con participación equitativa entre representaciones técnicas y organizaciones sociales", indica el acuerdo, conformado por 11 puntos.

Tras firmar el acuerdo, el ministro de gobierno instó a trabajar "constructivamente y proactivamente en la cumbre de la salud", declaró a ABI.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Alfonso Barrios, informó que las bases aceptaron los términos del acuerdo consensuado entre el ministro de Gobierno y la Comisión Nacional de Salud, el jueves.

El conflicto entre los médicos y el Gobierno se deriva del decreto 1126 que restituía las ocho horas de labor diaria para el sistema de salud pública.

El Gobierno ofreció trabajar conjuntamente la reglamentación de la norma para tomar en cuenta las particularidades del trabajo médico, pero la iniciativa fue rechazada.

Entretanto la población sufría la falta de atención médica, pues sólo funcionaban las unidades de emergencia.

En defensa de la población, el Gobierno planteó nuevas alternativas a los movilizados que ya contaban con los estudiantes de medicina en sus protestas, que en cierto momento se tornaron violentas, precisa ABI.

Finalmente, el gabinete presidencial aprobó el Decreto Supremo 1232 que establece la suspensión del decreto cuestionado y convoca a la Cumbre de Salud para tratar el problema.

Romero, durante la firma del acuerdo destacó que "estamos arribando a la consolidación del acuerdo con lo que el conflicto está superado en beneficio del pueblo boliviano y no ver atrás y qué motivó las movilizaciones, las características y las dimensiones que adquirieron".

"Necesitamos de los profesionales de la salud no solamente para atender a los enfermos, sino para proyectar las políticas para que los bolivianos tengan un buen sistema de salud", señaló.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...