domingo, 20 de mayo de 2012

30% de anaquenses no tienen red directa de agua potable

El titular de la oficina municipal de servicio hídrico rindió cuentas ante las comunidades y los miembros de la Cámara Municipal de la zona centro.
Precisó que de 200 mil habitantes, 140 mil (70%) reciben el agua potable por tuberías, mientras que 20% se surten de pozos independientes y 10% son las comunidades que, por no contar con la red de tuberías o pozos, dependen del abastecimiento por camiones cisternas.

Balance
Graterol anunció la aprobación, por parte de la Asamblea Nacional, de 12 millones de bolívares como recursos extraordinarios para habilitar 10 pozos en el municipio. Para ello, se realizan estudios técnicos con las mesas de aguas de los consejos comunales.

Mencionó que sectores como Pueblo Ajuro, Chaparral, Santa Bárbara (Colina II) y Araguaney serán beneficiados con el dinero aprobado. También con la creación del segundo llenadero municipal en el sector Las Vegas III.

Durante este año, han perforado 18 pozos, como parte de la segunda etapa del proyecto Agua para el Pueblo. De estos, 12 fueron en Anaco y seis en San Joaquín.

“Durante esta gestión, la cual inició en 2009, se rehabilitaron y colocaron protecciones a la caseta de elevadores de corriente de los pozos. Así como se reacondicionó el laboratorio químico de la planta de tratamiento de San Joaquín, donde se realizan los estudios físico-químicos”.

Detalló que se reemplazó el tren de bombeo de agua en la planta de tratamiento de San Joaquín. Actualmente existen bombas de 3 y 6 pulgadas.

Añadió que en 2010 se iniciaron los trabajos de reactivación de 12 pozos en Anaco y 18 pozos fueron habilitados en San Joaquín. También fueron entregados camiones cisternas a las comunas 11 y 12 donde no existe el sistema de tuberías, beneficiando a las parcelas agrícolas aledañas.

Mientras que para 2011, Aguas de Anaco realizó la reactivación del acuífero con ocho pozos en el campo San Joaquín.

Reclamo
Ante la inquietud de las comunidades por las fallas en los pozos de la zona centro, Graterol respondió que el motivo de muchos de los inconvenientes con los pozos “es por los problemas con el bajo voltaje del sistema eléctrico. Somos vulnerables a esta situación que es a nivel nacional, donde continuamos desde hace tres años sustituyendo bombas y tableros (dañados)”.

Recordó que durante 2011 se perforaron y rehabilitaron pozos en Antonio José de Sucre, con una producción de 50 litros por segundo. En cuanto a la inversión, durante el año pasado se ejecutaron Bs 3,3 millones para mejorar el servicio acuífero de la ciudad.

El presidente de la cámara anaquense, Simón Blondel, cuestionó que algunas zonas de la ciudad aún no cuentan con el servicio. “La avenida Miranda, por ejemplo, nunca ha tenido agua, así como Las Parcelas”.

El edil se hizo la pregunta de cuántos sectores, hasta la fecha, reciben regularmente el servicio. Ante esta interrogante, Graterol indicó que de 148 sectores que conforman la ciudad gasífera, 115 tienen el servicio. “En aquellas comunidades donde no llega, estamos incorporando cisternas”.

Señaló que en Nuevo Milenio se tiene en estudio habilitar dos pozos “los cuales estarían operativos en tres meses”.
Habitantes de comunidades como Valle Lindo y Nuevo Milenio han denunciado en reiteradas ocasiones la falta del líquido potable.

Maribel Vázquez, vecina de Valle Lindo, manifestó que “aquí el agua brilla por su ausencia y los camiones cisternas sólo vienen una vez a la semana”. Dijo que ahorran lo que almacenan en los tanques, pues no saben cuánto tiempo pasarán sin el servicio.

El vecino Rafael Zambrano aseguró que “la alcaldía debe recordar que aun cuando tengamos cisternas, éstas no hacen el recorrido completo. Muchas familias deben amanecer para buscar agua en el llenadero”.

FUENTE: Donny González - http://eltiempo.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...