Para cubrir el déficit habitacional, el gobierno ha establecido convenios con naciones “amigas” para la construcción de urbanismos. Los planes en este apartado para 2013 y 2014, prevén la edificación de 55 mil 796 unidades, de las cuales 48% serán fabricadas en el estado Anzoátegui.
La programación fue detallada por el coordinador del Órgano Superior de la Vivienda, Rafael Ramírez, quien refirió que en la entidad oriental se levantarán 26 mil 880 soluciones por acuerdos internacionales, correspondientes al pacto con China -20 mil inmuebles- y con España, 6 mil 680. Detalló que el resto de las soluciones previstas dentro de este lote, serán efectuadas en Miranda -un total de 4 mil 416 casas a cargo de Rusia y 1 mil 540 por Italia-. En Vargas 880 estarán en manos de empresas turcas y en Distrito Capital se ejecutarán 7 mil con apoyo de Irán. Con Brasil se establecieron dos proyectos con un total de 15 mil 80 viviendas.
Metas y planes
Ramírez refirió que los acuerdos quedaron establecidos este fin de semana, cuando antes de partir a Cuba, el presidente Hugo Chávez aprobó los recursos para iniciar la ejecución de 169 mil 530 unidades a ser concluidas entre 2012 y 2014. Además de lo programado por convenios foráneos -55 mil 796- se incluyen 73 mil 700 unidades que se espera sean concluidas este año por el sector público y 40 mil 34 previstas para dentro de dos años.
La política de convenios internacionales en materia habitacional se inició en 2006, pero ha sido lenta la ejecución de los urbanismos. El ministerio de Vivienda en su Memoria y Cuenta reportó que para el año pasado se planificaron 8 mil 996 inmuebles, pero al cierre del ejercicio se había terminado el 56%, es decir, 5 mil 50 casas.
Ramírez además precisó que actualmente están en ejecución 185 mil 493 unidades. Transcurrido el primer trimestre del 2012, la Misión Gran Vivienda Venezuela ha construido 35 mil 792 unidades, con lo cual ha cumplido el 17,8% de la meta 2012 establecida en 200 mil soluciones habitacionales.
Detalló que 70% de los inmuebles terminados (24 mil 968 unidades) los realizó el sector público, mientras el restante 30% (10 mil 824) fueron ejecutadas por los privados. Agregó que de la porción realizada por el Ejecutivo, 62%, 15 mil 525 soluciones, la edificó el Poder Popular, a través de la autoconstrucción y la sustitución de ranchos.
Al sumar las soluciones en desarrollo (185 mil 493), más las aprobadas por el jefe de Estado este fin de semana (169 mil 530), durante 2012 estarán en ejecución 415 mil 685 viviendas.
Ramírez aseguró que el desarrollo de las viviendas está garantizado, pues se cuenta con los recursos, tierras e insumos necesarios. En ese orden, dijo que mientras en 2011 se invirtieron Bs 60 mil 103 millones, este año van hasta la fecha Bs 22 mil 834 millones. A la par, sostuvo que hay suficiente inventario de cabilla, cemento y estructuras metalizadas para cumplir la meta.
Las cifras del Ejecutivo son evaluadas con prudencia por sectores no gubernamentales. El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Aquiles Martini, adelantó que es improbable que el gobierno termine lo prometido en construcción. Apuntó que el cerco tendido contra los privados debería levantarse y entregarle a ellos las inversiones que les fueron otorgadas a los extranjeros. Recordó que la falta de insumos mantiene paralizadas 70% de las viviendas que realizan los privados.
Investigación
El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, lamentó la muerte del trabajador Carlos Alberto Machuca (33) tras la explosión registrada en la zona 9 de Petrocedeño, Anzoátegui, el pasado domingo. Aseguró que la averiguación para conocer las causas del suceso está en proceso. “Los equipos iniciaron las investigaciones como todo lo que se deriva cuando hay un deceso“.
FUENTE: Andreína Vargas - http://eltiempo.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario