viernes, 30 de marzo de 2012

"Culebras" y ajustes la principal causa de crímen

El robo es la principal motivación que la ciudadanía percibe para el uso de armas de fuego. Sin embargo, la resolución de conflictos (culebras) y el ajuste de cuentas son las variantes que concentran el mayor nivel de letalidad de la violencia armada, convirtiéndose en la principal causa de homicidios.
Esta es una de las principales conclusiones de los resultados preliminares del proceso de Consulta Nacional por una Convivencia sin Armas, que ya se ha realizado en 18 estados del país y en el cual ya han participado 11 mil 811 personas.

Así lo informó ayer el secretario técnico de la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme, Pablo Fernández, quien dijo que 5.663 consultas fueron realizadas de manera directa, 3.765 a través de voluntarios que replicaron la consulta en sus espacios de trabajo, comunitarios y de estudio y 2.383 personas que participaron por medio de la página web de la Comisión: www.comisionpresidencialdesarme.gob.ve.

Confirmó que el proceso de consulta concluye el 1° de abril en Barinas, Trujillo, Nueva Esparta, Cojedes y Portuguesa.

Explicó, además, que la mayoría de las víctimas y los victimarios por violencia asociada a las armas de fuego son hombres jóvenes menores de 28 años. "Los hombres jóvenes son los que más matan y más mueren a consecuencia del uso de armas de fuego", resaltó.

También indicó que el 90,20% de la población consultada estuvo a favor de la suspensión temporal de porte de armas; el 73,80% coincidió con la prohibición temporal de la comercialización de armas y municiones; el 83,70% dijo estar de acuerdo con la restricción de porte de armas en espacios públicos y privados.

Por último, el Secretario Técnico indicó que en los próximos meses entrarán en vigencia resoluciones para restringir el porte de armas en sitios donde se expenden bebidas alcohólicas, espectáculos públicos y obras en construcción, además de que están listos dos protocolos para el control y supervisión de los parques de armas policiales y de las salas de evidencias.

Por su parte, el profesor Reinaldo Hidalgo, también de la Comisión, señaló que nadie puede afirmar con exactitud el número de armas ilegales que hay en el país, pues hasta el momento no hay un sólo estudio en ese sentido. "Son puras especulaciones de gente que sólo busca salir en los medios de comunicación. Ahora es cuando estamos tratando de hacer esos estudios que se requieren para poder diseñar una política de desarme", dijo.

FUENTE: Willmer Poleo - http://www.ultimasnoticias.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...