El presidente de la Misión Negra Hipólita, Henky Villegas, informó que el número de centros de atención a personas en situación de calle aumentará de 29 a 36 en marzo de 2012, con lo que se estima que las personas atendidas se incrementará de 1.850 a 2.880.
En entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), especificó que los 29 centros que funcionan en la actualidad está ubicados en Distrito Capital, Miranda, Vargas, Aragua, Falcón, Táchira, Portuguesa, Barinas, Yaracuy, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Lara, y cuentan con una capacidad de atención de 1.850 personas.
Resaltó que entre este último trimestre de 2011 y el primer trimestre de 2012 aspiran a ampliar la cobertura a 19 estados, y sólo quedarían cinco entidades, Amazonas, Delta Amacuro, Apure, Guárico y Cojedes, sin centros de atención, que son las que tienen menor cantidad de ciudadanos en situación de calle, según las estimaciones realizadas por los coordinadores.
Para hacer efectiva la ampliación e inauguración de centros en otros estados fue aprobado en el mes de septiembre un crédito adicional por 70 millones de bolívares.
Villegas refirió que el programa comenzó en 2006 y se estima que más de 1.350 ciudadanos han cumplido sus procesos de tratamiento, rehabilitación e inclusión socioproductiva en la misión.
Hizo la salvedad de que de esas personas, este año tienen un egreso importante de 889 ciudadanos, "lo que tiene que ver con la consolidación de un sistema de atención especializado. Estamos cosechando hoy lo que se ha sembrado en la misión desde que comenzó".
"Hay que salir de la oscuridad y del precipicio"
Cipriano Vásquez, de 39 años, contó que lleva cinco meses en la misión, y el alcoholismo fue lo que lo llevó a la situación de calle en la que se encontraba, pero hoy se siente como en familia, lo que le ha permitido superar su condición y crecer como ser humano.
"Cuando uno está en ese mundo de la calle piensa al revés: que las cosas buenas son malas y viceversa, uno está metido como en un precipicio, pero hay que salir de esa oscuridad del mundo de las drogas y del alcoholismo", expresó.
Por su parte, César Silvera, de 36 años, que la semana que viene cumple siete meses en el programa está enfrentando su adicción al alcohol y las drogas: "Ahora, soy el César responsable, que quiere trabajar, activo y deportista".
Ambos se encuentran en el Centro de Inclusión Social Aquiles Nazoa, ubicado en la parroquia San Juan, Quinta Crespo, Caracas.
FUENTE: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario