Luego de la alerta sanitaria que se mantiene en varios países por la confirmación de casos de sarampión,la viceministra de Redes de Salud, Miriam Morales, afirmó que “no se han registrado casos confirmados de sarampión en el país”.
Para evitar brotes de sarampión en el país, el ministerio de Salud ha reforzado las medidas de prevención en los aeropuertos.
Morales explicó que cuando ocurre movilizaciones importantes de ciudadanos a otros países se aplican jornadas de vacunación en el aeropuerto y se le advierte a las personas que de no vacunarse podrían contagiarse con esta enfermedad.
Además, todos los establecimientos de salud del país se mantienen en alerta ente cualquier notificacion de caso con enfermedad eruptiva febril, ya que debe investigarse si el paciente tiene sarampión.
“Primero se toma una muestra de sangre, luego se procesa en los laboratorios de salud pública y si el caso de ser sospecho, esa muestra viaja hasta el Instituto Nacional de Higiene para la confirmación y si resulta negativa se procesa para investigación de otro virus”, explicó.
¿Cómo se transmite el sarampión?
El sarampión es una enfermedad contagiosa que se transmite a través de inhalaciones de secreciones expulsadas por otra persona enferma al hablar, toser o estornudar.
Esta enfermedad inicia con fiebre, malestar general, catarro, ojos rojos (conjuntivitis), tos seca y pueden aparecer puntos blancos y pequeños en la boca. Al tercer día aparecen ronchas pequeñas en la cara y posteriormente se extienden al tronco y extremidades.
Par evitar el contagio las personas deben evitar el contacto con ciudadanos que presentan este tipo de erupción, taparse la boca al toser o estornudar, lavado frecuente de manos y no acudir a lugares concurridos en caso de presentar erupción.
Se mantiene vigilancia en aeropuertos para evitar brote de Cólera en el país
Con el fin de prevenir el brote de Cólera en el país, el ministerio de Salud, mantiene la vigilancia en los aeropuertos, principalmente en la entrada y salida de vuelos que salen a República Dominicana y Haití, donde se han registrado casos.
La viceministra de Redes de Salud, Miriam Morales, explicó que a los pasajeros se les realiza una encuesta donde se le pregunta sobre la presencia de algún malestar diarréico, ya que el cólera se manifiesta como una infección intestinal.
Además, se le exhorta que de presentar algún síntoma debe ser reportado inmediatamente.
Se recomienda a las personas infectadas con la bacteria vibrio cholerae, lavarse las manos antes de manipular los alimentos, antes de comer y después de ir al baño.
Beber sólo agua potable y si no se dispone de ella, hervir o utilizar hipoclorito de sodio para toda el agua que se consuma.
También, es recomendable consumir alimentos cocidos (a excepción de frutas), especialmente verduras y mariscos.
FUENTE: Con información de AVN - http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/298493/viceministra-de-redes-de-salud-no-hemos-registrado-casos-confirmados-de-sarampion-en-el-pais/
No hay comentarios:
Publicar un comentario