Una de las caminatas partió desde La Floresta, en Valera, la otra de Las Trincheras de Betijoque, en Rafael Rangel, ambas con llegada a la tierra natal de José Gregorio, lugar que durante el fin de semana se ha convertido en centro de religiosidad al recibir cientos de devotos de todas partes del país.
La joven habitante de Valera Carla Cabezas, manifestó que el pueblo venezolano, y en especial el trujillano, siente una gran admiración y devoción por José Gregorio Hernández, por lo tanto la beatificación es un clamor popular.
"Estamos aquí, unidos como un pueblo e fe, pidiendo por la pronta beatificación de José Gregorio, aunque para nosotros es ya es un santo milagroso", dijo.
La también valerana Yenny León expresó tener una gran esperanza de que José Gregorio Hernández sea beatificado prontamente.
"Tenemos la esperanza de que José Gregorio será beatificado muy pronto, esa será una inmensa alegría para el pueblo creyente, que lo amo y lo venera", comentó
Asimismo, Silvia Mejías confía en la pronta beatificación del Venerable, a quien gran parte de la población venezolana le rinde tributo y le pide favores y curaciones ante dolencias de salud.
"Esperamos que muy pronto José Gregorio Hernández sea beatificado porque él ya es para el pueblo un santo y muestra de ello es la fe que miles de personas le tenemos. Hoy es un día de júbilo para todos los venezolanos y principalmente para los trujillanos", manifestó.
José Gregorio Hernández, médico, científico y religioso, nacido en Isnotú el 26 de octubre de 1864, es hoy día reconocido, no sólo en Venezuela sino en varias partes del mundo, por su bondad y solidaridad con los más necesitados, principalmente enfermos, demostrada en sus años de vida.
Murió trágicamente al golpearse la cabeza luego de ser impactado por un vehículo el 29 de junio de 1919. Sus restos reposan en la iglesia de La Candelaria, en Caracas.
Actualmente está en proceso de beatificación, sin embargo posee el título de Venerable, declarado así por el Papa Juan Pablo II en enero de 1986.
FUENTE: AVN |