En su experimento, especialistas de la Escuela Pratt de Ingeniería en la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, y el Instituto de Investigación de Toyota de América del Norte, usaron metamateriales para crear una superlente que enfoca campos magnéticos.
La superlente traslada el campo magnético que emana de una bobina a su gemela, situada a casi 30 centímetros de distancia, induciendo una corriente eléctrica en la bobina receptora. El trabajo del equipo de Yaroslav Urzhumov, profesor de ingeniería electrónica y computación en la Universidad Duke, constituye la primera vez que una configuración de ese tipo envía de forma segura energía a través del aire, con una eficiencia mayor a la obtenida sin la superlente.
Aunque anteriores demostraciones lograron la transmisión inalámbrica de energía con tecnología basada en metamateriales, Urzhumov subraya que entonces la distancia fue casi igual al diámetro de las bobinas.
Para los especialistas, es fácil aumentar la distancia de transferencia de energía con el aumento del tamaño de las bobinas, pero eso no tarda en dejar de resultar práctico, debido a las limitaciones de espacio, explicó Urzhumov, cuya filosofía de diseño busca usar emisores y receptores de tamaño pequeño a distancias grandes.
Otra forma para aumentar la energía transmitida inalámbricamente es aumentar la potencia, pero conlleva campos magnéticos que causan problemas, como cuando atraen con notable fuerza objetos metálicos, señaló.
Urzhumov considera que los campos magnéticos aventajan a los campos eléctricos a la hora de transferir energía de manera inalámbrica, y planea perfeccionar el sistema a fin de hacerlo más adecuado a escenarios reales como la recarga de teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles cuando se está en movimiento.
El famoso inventor Nikola Tesla (1856-1943) imaginó una tecnología para transmitir energía de forma inalámbrica a distancias notables hace casi un siglo, pero sus intentos resultaron en máquinas aparatosas que sólo funcionan en distancias muy pequeñas en comparación con su tamaño.
FUENTE: Prensa Latina - http://www.correodelorinoco.gob.ve |