"Seremos leales y seguiremos comprometidos con los ideales más grandes de Humanidad, del socialismo, de Bolívar y de Chávez", expresó en el acto, en presencia de integrantes de la comunidad ítalo-venezolana en Roma, de miembros de la delegación diplomática nacional en la capital italiana y de integrantes de su tren Ejecutivo, además de su esposa, Cilia Flores. "La Revolución Bolivariana está en buenas manos; está en manos de hombres y mujeres revolucionarios, de chavistas", garantizó.
El 15 de agosto de 1805, el Libertador juró en el Monte Sacro ante su maestro Simón Rodríguez dedicar su vida por la libertad de Venezuela. Mientras, el 17 de diciembre de 1982, bajo la sombra del Samán de Güere, situado en el estado Aragua, en el centro de Venezuela, Chávez prometió defender la patria y liberarla de las cadenas que la oprimían.
El mandatario rememoró ambos episodios este domingo y señaló que tienen plena vigencia, así como el compromiso de lealtad ante los humildes a través del proyecto bolivariano. "Recordar este juramento es recordar el juramento que tenemos ante el pueblo y ante la Historia, ante la figura histórica y el legado del comandante Hugo Chávez", manifestó en el acto, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Dijo que esa promesa es hacer realidad el proyecto de independencia, igualdad, democracia, de República libre y de mundos sin imperios que representa el socialismo cristiano, humano y bolivariano del siglo XXI.
Al contrario, apuntó que el capitalismo es la herencia perversa de los sistemas de dominación que han existido en el mundo y que bajo ese modelo nunca se superarán los fenómenos de atraso y explotación de la Humanidad.
Sostuvo que por ello hacer revolución es "caminar sobre terrenos minados", porque "vamos desmontando las minas de miseria, el atraso, la pobreza, la desigualdad, instaladas en el cerebro humano; el egoísmo instalado como forma de conducta; el desprecio, el racismo social instalado como forma de conducta".
Maduro refirió, además, que "hablar de Bolívar en el siglo XXI pasa obligatoriamente por hablar de Chávez. Chávez es el reivindicador de Simón Bolívar. Él lo convirtió en proyecto actualizado para el siglo XXI. Lo convirtió en realización", manifestó.
Para el Presidente venezolano, el líder socialista resucitó e hizo realidad el juramento del Monte Sacro del Libertador.
Maduro visitó el emblemático lugar un un día después de la conmemoración del bicentenario del Decreto de Guerra a Muerte, proclamado por Bolívar como parte de la lucha por la independencia y en respuesta a la sanguinaria represalia con la que la Corona española puso fin a la Primera República venezolana.
Isaías Rodríguez: Chávez retomó los sueños de Bolívar
En el acto intervino también el embajador de Venezuela en Italia, Isaías Rodríguez, quien hizo un breve repaso histórico de la relevancia del Monte Sacro. "Simón Bolívar vino con su maestro un 15 de agosto en Roma, con el calor sofocante, y sobre una columna de mármol se sentó (...) Comenzó a contar la historia de esa Roma donde los plebeyos lograron conquistar sus derechos; luego, con la mirada casi perdida, jura frente a su maestro, por el Dios de sus padres, lograr la libertad de su país", contó.
"En este monte, comenzó Bolívar a ser Libertador y a darle sentido a sus acciones y sueños".
Consideró que es Chávez quien recogió esos sueños del prócer venezolano "y los convierte en espada para libertar un continente. Ahora lo extraordinario de América Latina es que comenzamos, por fin, a buscar nuestra identidad, a sentirnos continente y a expresarlo, y por eso, con Nicolás, el primer presidente obrero, recogemos todo lo sembrado en este monte".
Maduro recibió la bienvenida al lugar de parte de la comunidad ítalo-venezolana en Roma. Silvana Rocco, una de sus representantes, manifestó que esta colonia saluda "con gran entusiasmo y esperanza" la visita a Italia del mandatario. "Estamos honrados y emocionados por su presencia", manifestó.
Rocco señaló que los ítalo-venezolanos que viven en la nación europea aprecian el proceso revolucionario porque significa el fortalecimiento de los valores sociales y el camino que ha conducido a Venezuela por la democracia participativa y social.
Detalló que guardan la esperanza de que este modelo político pueda constituir para Italia y toda Europa un laboratorio que cree un socialismo cercano al pueblo y siente las bases de la democracia, la libertad y la justicia social.
"Esa libertad solo a través de la cultura, el conocimiento y la garantía de los derechos sociales puede expresarse en su más alto valor", destacó.
Maduro arribó a Roma este domingo, donde recibió, en nombre de Venezuela, el reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) por ser uno de los países que más esfuerzos ha realizado para luchar contra el hambre. Es un galardón a las políticas impulsadas por Chávez para reducir la desnutrición y garantizar el acceso de los venezolanos, sin distinción, a los alimentos.
Además, el lunes se reunirá por primera vez con el Papa Francisco y luego con representantes de movimientos sociales.
FUENTE: AVN |