"Vamos a analizar el caso del Reglamento de Interior y de Debates de la AN, que tiene que ver con el acceso a los periodistas al hemiciclo. Hasta el sol de hoy, aunque la oposición ha hecho una bandera, nadie ha presentado un proyecto para reformar el reglamento. Cuando lo hagan, procederemos a lo que establece el propio reglamento", explicó el presidente de la referida subcomisión, Earle Herrera, en declaraciones al canal de la AN (ANTV), tras reunirse con el presidente del CNP, Tinedo Guía.
Recordó que en años pasados, los periodistas de medios de comunicación privados irrespetaron las normas de acceso al hemiciclo del Palacio Federal Legislativo para dar cobertura a las sesiones de la AN.
"Hay normas que cumplir. Cuando los periodistas estuvieron en una situación política difícil, algunos periodistas utilizaron lo que ellos llaman el palco de la prensa para actuar como actores políticos, sacaron pancartas en contra de la entonces presidenta de la AN, Cilia Flores, trataron de sabotear sesiones especiales como la de la enmienda constitucional", rememoró.
Dijo que sobre esas actuaciones se tomaron medidas y se restringió la entrada de los comunicadores sociales al hemiciclo referido.
"No se estaba haciendo periodismo, se estaba actuando como factores políticos e incurriendo, en algunos casos, en delitos", añadió el parlamentario del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Cobertura y acceso a las fuentes
En la reunión entre los diputados y los representantes del CNP, además, se discutió sobre la cobertura, por parte de los medios de comunicación social privados del país, de los hechos violentos promovidos por la derecha el 15 de abril pasado, tras el desconocimiento de los resultados de las elecciones presidenciales por parte de quien resultara perdedor, Henrique Capriles.
La diputada por el PSUV Tania Díaz lamentó que las empresas de comunicación ocultaran la verdad de los actos violentos ocurridos en abril pasado.
"Capriles desconoció los resultados electorales públicamente, ante los medios de comunicación, y eso generó una situación de violencia, que causó la muerte de 11 venezolanos. Hay una comisión especial de la AN investigando los hechos, porque ocurrió algo lamentable para el periodismo y no es la primera vez que ocurre. Esas muertes no existieron para los medios de comunicación ni se reflejaron en ellos", expresó la parlamentaria revolucionaria.
En la reunión de este miércoles se discutió, además, el acceso de los medios privados a las fuentes oficiales, entre ellas el Poder Legislativo.
Al respecto, Díaz dijo que es un tema que debe ser evaluado "con mucho cuidado, pero quiero recordar que al menos una docena de comunicadores del Sistema Nacional de Medios Públicos fueron agredidos directamente por los integrantes, por ejemplo, del Comando de Campaña del candidato Capriles para las elecciones del 7 de octubre de 2012", añadió.
Asimismo, rememoró que en días recientes el presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo un llamado a los directivos de los medios de comunicación social para que contribuyan a consolidar la paz en el país.
"Eso nos interesa a todos los venezolanos. Eso pasa por un respeto a la institucionalidad democrática", comentó.
FUENTE: AVN |