De acuerdo con un boletín de prensa, durante el encuentro con la Comuna Zamora Vive sus integrantes plantearon las debilidades y fortalezas que presentan los 15 consejos comunales que la conforman, seguido de las posibles soluciones que pueden ayudar al fortalecimiento rural y productivo de la comuna.
Jonathan Moreno, vocero principal del consejo comunal "Los 3 sectores socialistas", indicó que la sustentabilidad del municipio es la producción hecha por sus habitantes.
Explicó que "muchas empresas trabajan en nuestro sector y la idea es entrelazarnos en aras de atender las necesidades del pueblo, comprometiéndose con la nueva política del presidente (Nicolás) Maduro".
En este sentido, el ministro para las Comunas y Protección Social, Reinaldo Iturriza, planteó la necesidad de engranar las instituciones del Estado con el poder popular de este sector, para que los 4 mil habitantes de la Comuna Zamora Libre puedan emprender labores productivas.
Por otro lado, la Comuna "La Espada Socialista de Bolívar", y sus 15 consejos comunales integrados, recibió recursos para un proyecto socioproductivo para la siembra de hortalizas y cereales, con una inversión de 2.500.000 bolívares; adquisición de maquinarias línea amarilla para deforestación de 1.300 hectáreas y la recuperación de galpones de carpintería, herrería y tapicería, con un monto de 3.450.000 bolívares.
De igual forma, la comuna presentó planes para el desarrollo de sus habitantes como proyectos de piscicultura, con un mercado comunal para la venta de alimentos de primera necesidad y una Farmapatria para medicinas con precios asequibles.
Entretanto, en la ciudad de Barcelona, el Gobierno de Calle entregó al poder popular financiamiento para 27 proyectos por un monto de más de 73.000.000 de bolívares, destinados a la edificación de urbanismos.
Inspección a centro de atención al adulto mayor
El Gobierno de Calle en Anzoátegui también realizó una inspección en el Centro Dr. José Gregorio Hernández, ubicado en el municipio Simón Bolívar de la entidad.
Una nota de prensa refiere que este centro forma parte del Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS) en Anzoátegui, el cual atiende a 50 adultos mayores y realiza trabajos sociales adicionales a las comunidades adyacentes de 3 municipios (Urbaneja, Guanta y Puerto la Cruz).
La directora del centro médico, Ana Antunez, resaltó que han venido cumpliendo políticas en beneficio del adulto mayor dignificando a las personas que están en situación de calle, los que sufren abandono por parte de familiares y los que están en riesgo dentro de sus viviendas.
"Uno de los trabajos que estamos realizando es la coordinación de 1500 comités de adultos mayores que se conforman entre 20 ó 30 personas en la zona norte, teniendo una población de 754 personas distribuidas en diferentes consejos comunales. El propósito es implementar la ayuda integral en materia social, salud, alimentación y seguridad, coordinado con paseos, actividades recreativas, jornadas integrales", expresó.
FUENTE: AVN |