Durante un encuentro del Gobierno con el sector de partes y componentes para la industria, Briceño mencionó que para lograr esa meta es necesario que en las reuniones se expongan las problemáticas y las posibles soluciones, ya que -en su opinión- "el gran reto es que, efectivamente, al sector productivo económico del país lo podamos fortalecer y desarrollar".
En este sentido, indicó que convocatorias como la de este jueves, en la que participaron representantes de unas 300 empresas, se realicen de forma permanente.
Es necesario "crear un espacio de articulación permanente entre el sector privado y el sector público, que nos permita analizar la situación productiva del país en los diferentes sectores, al mismo tiempo proponer acciones", dijo, al tiempo que reiteró que el propósito es incrementar la producción nacional.
Asimismo, Briceño agregó que es imperativo que "el aparato productivo del país esté alineado con los requerimientos del país, para satisfacer nuestra demanda" y para que "nuestros excedente sean exportados".
"Lograr una economía que no esté solamente sustentada en la renta petrolera, ese es el objetivo central".
Explicó que los problemas se plantean en un cuestionario que fue elaborado en conjunto con el Banco Central de Venezuela.
"Es instrumento científico, que permite ponderar las causas de los problemas para que haya la actuación del Ejecutivo nacional en aquellas áreas que sean de su competencia", dijo.
El encuentro con representantes del sector partes y componentes para la industria se realizó en horas de la tarde de este jueves en la sede de PDVSA La Tahona, en donde se activaron cuatro mesas de trabajo: telecomunicaciones, ciencia y tecnología; informática; eléctrico y electromecánica.
El Encuentro Nacional de Sectores Productivos de Venezuela comenzó el pasado lunes 20 de mayo, y ya se han atendido reuniones con representantes de empresas dedicadas a alimentos y bebidas no alcohólicas; automotriz; maquinarias y equipos; salud; insumos y productos químicos; empaques y envases, así como al servicios y transporte aéreo.
Para este viernes se tiene previsto instalar mesas de trabajo con los sectores industrias gráficas, librerías y útiles escolares; calzado, textil y confección; insumos de la construcción, y de igual forma con el sector dedicado a los productos de limpieza e higiene personal.
FUENTE: AVN |