lunes, 23 de abril de 2012

Venezuela impulsa TV digital de la mano de Argentina

En 2009, Venezuela se enrumbó en la llamada televisión digital. Entonces el Gobierno venezolano firmó con su homólogo japonés un memorándum de entendimiento con miras a iniciar la migración de la actual televisión analógica a la televisión digital terrestre (TDT), siguiendo el modelo desarrollado por el país asiático con las mejoras introducidas por Brasil.
Se proyectó que el salto de la actual televisión (la TV venezolana opera bajo el estándar americano Ntsc) al híbrido japonés-brasileño Transmisión digital de servicios integrados- terrestre brasileño (Isdb-Tb) demoraría en promedio 10 años, es decir, hasta 2019. Ese es el lapso que se han llevado otros países para hacer la migración.

En agosto de 2010 el Centro Nacional de Desarrollo e Investigaciones en Telecomunicaciones (Cendit) presentó un prototipo de decodificador para la conversión de señales.

Pero, más recientemente, el Gobierno nacional firmó un acuerdo con la estatal Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Ar-sat) para la adquisición de 1.100.000 decodificadores, 52 transmisores y 13 estaciones de TV digital terrestre transmisión, con las que garantizaría la cobertura del servicio en al menos la mitad del territorio nacional.

A este proyecto que, en principio se realizaría de la mano de Brasil, se destinarán 120 millones de dólares para importación de equipos, y 18,5 millones de bolívares para asesoría y entrenamiento de personal.

Gratis y para todos. El Gobierno de Argentina impulsa actualmente el programa Mi TV Digital para llevar el servicio de manera gratuita y abierta a todo el país, la misma línea que aspira a seguir el Gobierno venezolano. En principio, la población necesita el convertidor de señal y el Gobierno nacional promete entregar uno gratis por hogar.

Pero más adelante la gente tendrá que cambiar sus televisores por equipos que trabajen bajo el estándar de TV digital terrestre, que fue elegido por el país, es decir, el Isdb-Tb. Este esquema fue tomado por la mayoría de países de Suramérica y otros de Centroamérica.

"Pronto comenzarán a llegar de Argentina los equipos, antenas y decodificadores para comenzar a ver televisión digital", expresó recientemente el presidente Hugo Chávez.
Para los operadores de la televisión local, el proceso es un poco más complejo.

El sector privado espera lineamientos oficiales para hacer el trabajo que le toca a esta industria y que incluye sustituir las actuales plataformas de video analógicas e infraestructura de equipos como antenas y transmisores, e implica inversiones y financiamiento, de lo cual se habló en 2009, cuando el país se enrumbó en este proyecto.

FUENTE: Ingrid Rojas R. - http://www.ultimasnoticias.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...