La reforma de la Ley del Seguro Social que permitirá a los trabajadores por cuenta propia cotizar para la solicitud de pensión estaba en estudio en la Asamblea Nacional al menos desde hace casi un año.
En mayo de 2011, El Mundo, Economía y Negocios reseñaba que el diputado Oswaldo Vera, presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Parlamento informó que se trabajaba en la propuesta y que se evaluaba el mecanismo para hacerlo posible.
Por su parte, el diputado (MUD) Alfredo Ramos puntualizaba en ese entonces que había en estudio tres propuestas para definir la forma en que los trabajadores por cuenta propia cancelarían las cotizaciones.
La primera era que el trabajador cesante o independiente asuma completo el aporte del 11% a la Seguridad Social. Y que la base de cálculo sea el salario mínimo.
La segunda opción es que el trabajador que se inscribirá o continuará con sus cotizaciones, pague el 50% del 11% de la cotización, es decir, 5,5%, y la otra mitad la asuma el Estado.
Mientras, la tercera vía era que se mantenga la fórmula de empleo formal, donde el trabajador aporta 4% y el Estado asuma el rol del empleador y pague el 7% restante.
En el sistema formal de empleo el aporte al Seguro Social es compartido y el empleador paga 7% y el trabajador el 4% del salario, y este descuento tiene como tope de su base de cálculo hasta cinco salarios mínimos.
Posteriormente, en julio de 2011, el presidente del Ivss, Carlos Rotondaro, señaló en VTV que “la Asamblea Nacional trabaja en la modificación del artículo 6 de la Ley del Seguro Social, para permitir que los trabajadores y trabajadoras puedan seguir cotizando por cuenta propia luego de terminar su relación laboral con el patrono”.
En octubre de 2011, el diputado Vera volvió a referirse al tema y en ese entonces declaró a El Mundo, que “el instrumento es preparado para presentarlo en octubre para su primera discusión y darle paso al proceso de debates y consultas”.
El presidente Hugo Chávez anunció vía Twitter este sábado que había aprobado la reforma de la Ley para permitir a los trabajadores por cuenta propia cotizar para su jubilación. No proporcionó detalles, pero debe tratarse de un cambio legal en uso de sus poderes habilitantes.
FUENTE: Jean Carlos Manzano - http://www.ultimasnoticias.com.ve
No hay comentarios:
Publicar un comentario