Los resultados financieros y operacionales de Petróleos de Venezuela durante el 2011 dejaron una ganancia integral de 4.583 millones de dólares, repartida entre 2.727 millones para el accionista (la República de Venezuela) y 1.856 millones de dólares para "participaciones no controladoras", que son los privados socios minoritarios de Pdvsa dentro de las empresas mixtas.
Para Rafael Ramírez, ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, "el régimen fiscal petrolero (en Venezuela), aunque de manera constante es fustigado y criticado porque aparentemente es muy estricto, le da una ganancia bien confortable a los privados por su esfuerzo y participación en la producción petrolera en el país". Esta semana, durante la presentación de resultados 2011 de Pdvsa el funcionario aseguró que a los socios privados "les corresponde una ganancia acorde e importante, porque es casi el doble de nuestra participación en las ganancias, medida por barril". Pero en consideración de esos beneficios correspondientes a los socios, el despacho de Petróleo y Minería −rector de las actividades en hidrocarburos− ha enviado comunicaciones a las petroleras privadas que laboran con Pdvsa para que "nos presenten en el ministerio un plan de reinversión de estos dividendos, a efectos de mantener nuestros niveles de producción de acuerdo al plan sometido a la Asamblea Nacional. Ese plan debe cumplirse, y el Menpet es garante de ello", manifestó el ministro Ramírez. Estas demandas para que "reinviertan las sustanciales ganancias" se les presentaron tanto a los socios privados, como a Pdvsa a través de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP). Rafael Ramírez amplió su explicación señalando que "nuestros socios de lo antiguos convenios operativos ya recuperaron con mucho la inversión que hicieron cuando entraron a esos esquemas, con excepción de alguno u otro que tomaron una pésima decisión. Pero la mayoría de las empresas de los antiguos convenios operativos han recuperado la inversión y han acumulado ganancias". Algunas de esas empresas son Chevron, Repsol, ENI o Total, entre otras. Dividendos retenidos A los ojos de la autoridades, ese esquema fiscal petrolero y los buenos beneficios son las razones por las que las empresas petroleras privadas se mantienen "en nuestras actividades operacionales y participan en los proyectos futuros. Tenemos un régimen fiscal petrolero que permite obtener beneficios al Estadio venezolano como propietario del petróleo, pero que permite que los socios privados que invierten en el país tengan un nivel bien razonable de participación en las ganancias". Pero aunque la rigidez financiera ha afectado el flujo de caja de los socios en las empresas mixtas y su capacidad para invertir, para Pdvsa eso no es motivo para aprobar repartición de dividendos. Ramírez dijo que "todos (los socios) están adentro, ninguno ha recogido su maleta y se ha ido", pero también les advirtió que "no se soltarán dividendos" de 2011 y de otros períodos "hasta que se acuerden los planes de producción". Agregó que "si los privados quisieran un flujo de caja distinto eso es otro problema", pues Pdvsa está "al frente de un plan de inversiones muy agresivo"
FUENTE: ERNESTO J. TOVAR - El Universal
No hay comentarios:
Publicar un comentario