lunes, 23 de abril de 2012

Jaua: La derecha eliminaría red estatal de alimentos para favorecer a los monopolios

Una de las acciones que ejecutaría la derecha "en el supuesto negado de que llegara a la Presidencia" sería la eliminación de la red de la Misión Alimentación, que fue creada por el jefe de Estado, Hugo Chávez, "para proteger al pueblo de la especulación, del acaparamiento y de la usura capitalista", expresó el vicepresidente de la República, Elías Jaua.
En un recorrido por el Súper Mercal que se inauguró este lunes en Caracas, el Vicepresidente recalcó que los grupos que controlaban el monopolio de los alimentos "son los mismos que financian la candidatura de la derecha", representada por el conservador Henrique Capriles Radonski.

"¿Alguien puede pensar que, en el supuesto negado de que ese candidato llegara a presidente, va a mantener una red que ha desmontado el aparato de monopolio y acaparamiento de los grandes grupos económicos de distribución de alimentos? No", reflexionó Jaua.

"La respuesta es muy clara. (El candidato de la derecha) va a favorecer a quienes le financian su campaña y a la clase oligárquica, de la cuál él es parte", acotó.

El vicepresidente resaltó que la creación de la red de alimentos del Estado "fue un duro golpe contra el monopolio que históricamente acaparó la districución de alimentos, chantajeo a gobiernos, chantajeó al pueblo como lo hizo el 27 de febrero (de 1989) para procurar la liberación de precios".

El funcionario recordó que a finales de 2002 e inicios de 2003 esos mismo monopolios se unieron a la derecha venezolana para generar desabastecimiento en el país y presionar para derrocar el gobierno del presidente Chávez, acción que se repitió en 2007.

"Para evitar el triunfo de la reforma, (en 2007) los grupos monopólicos siguieron su política de desabastecimiento y, frente a eso, la respuesta fue la creación de una red Pdval y el instrumento de la Ley de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria", comentó el vicepresidente.

La actitud desestabilizadora fue respondida por el gobierno del presidente Chávez con la creación de una red de distribución de alimentos a precios justos, que en los últimos años se ha fortalecido para ampliar el acceso a rubros de primera necesidad y además, proveer de otros servicios que contribuyan al bienestar de todos los venezolanos.

En ese particular, la ministra de Comercio, Edmée Betancourt, enfatizó que con el programa Mi Casa Bien Equipada se han distribuido más de 980.000 electrodomésticos a precios por debajo del mercado capitalista y se espera que próximamente se coloquen 1 millón 600 mil equipos a disposición de los venezolanos en todos los estados del país.

"Todo esto es una demostración práctica de lo que hemos aprendido después del látigo de la contrarrevolución", comentó la titular de Comercio, quien acompañó al vicepresidente en el recorrido por el establecimiento.

También en la actividad, el ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, consideró que después "de cada agresión que plantean los sectores oligárquicos ha surgido de parte del Presidente una nueva colina, una nueva conquista, en función del desarrollo y el bienestar de nuestro país".

"En 2003, la consigna de la burguesía fue: vamos a hacer arrodillar de hambre al pueblo de Venezuela, pero ante eso el Presidente respondió con victorias del pueblo como las redes Mercal y Pdval", aseveró el ministro, tras destacar que esos primeros programas se han estructurado en los últimos años para convertirlos en una política integral que permita el encadenamiento productivo.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...