viernes, 27 de abril de 2012

Dudamel extiende por el mundo el poder transformador de la música con Discoveries

El director venezolano de orquestas, Gustavo Dudamel, sigue extendiendo por el mundo su creencia en el poder transformador de la música e inspirando a miles de personas con ella.
Su última creación, Gustavo Dudamel Discoveries, muestra el reconocimiento que ha alcanzado su trabajo, al ubicarse en el "top ten" de los más vendidos en Suecia, por encima incluso de la cantante Madonna, quien por años ha encabezado la lista de ventas de discos a nivel mundial.

Discoveries cuenta con la interpretación de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Sinfónica de Gotemburgo, la Nacional de Suecia y las Filarmónicas de Berlín y Viena.

El disco del barquisimetano no sólo incluye un repertorio que varía entre la Quinta Sinfonía de Beethoven y La Consagración de la Primavera de Stravinsky, sino que cuenta con un documental de Enrique Sánchez Lansch, titulado La promesa de la vida.

Los beneficios económicos conseguidos con la obra serán utilizados para la compra de instrumentos para los jóvenes que aspiran a ser músicos en el centro de educación musical de San Vicente, ubicado en el estado Aragua.

En su afán por compartir sus obras, Dudamel ha recurrido a diversos medios para asegurar que sus trabajos sean vistos y escuchados por todos. Por ello, ha utilizado formatos en CD, LP e iTUnes, junto a DVD, TV, eVideo, streaming en la red y las transmisiones en cines de todas partes del mundo.

Un genio musical

Gustavo Dudamel es considerado un "genio musical". A los 16 años fue nombrado director de la Orquesta Nacional Infantil y Juvenil (conocida hoy como la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar). También ha dirigido la Sinfónica de Gotemburgo y la Filarmónica de los Ángeles.

Además, en febrero de este año, fue reconocido con el premio Grammy a la Mejor Interpretación Orquestal Clásica, por dirigir a la Filarmónica de Los Ángeles en la ejecución de la sinfonía número 4 de Johannes Brahms.

A ello se suma, que en el 2004 obtuvo el primer lugar en el Concurso de Dirección Gustav Mahler, en Bamberg, y al año siguiente el Premio Anillo Beethoven, en Bonn, ambos otorgados por Alemania.

Por su destacado trabajo, en el 2009, Times lo incluyó entre las 100 personas más influyentes en el mundo y la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (Ucla), de Barquisimeto, le confirió el Doctorado Honoris Causa, con lo cual se convirtió en el personaje más joven en recibir tal reconocimiento.

En el 2011, Gramophone lo condecoró con la distinción Artista del año.

El director de orquestas venezolano ha conseguido la aclamación de Europa por sus novedosas interpretaciones, en las que se renuevan piezas memorables del repertorio de la música académica mundial.

FUENTE: AVN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEA...